Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La FAO eleva sus estimaciones de cosecha de cereales 2018 por los datos de China

           

La FAO eleva sus estimaciones de cosecha de cereales 2018 por los datos de China

05/04/2019

La FAO ha revisado al alza sus estimaciones sobre la producción, utilización y las existencias mundiales de cereales a raíz de los nuevos datos de China para el período 2007-2017. La actual estimación de la producción mundial de cereales de la FAO para 2018 asciende a 2. 655 millones de toneladas. La nueva cifra es 46 millones de toneladas superior a la estimación de marzo, pero sigue representando un descenso del 1,8 por ciento a nivel interanual.


Torre de maíz en Zambia

El pronóstico de la utilización mundial de cereales en 2018/19 se ha elevado a 2 683 millones de toneladas, y se prevé que la utilización mundial de trigo alcance un máximo histórico de 748 millones de toneladas. La utilización mundial de arroz se sitúa por su parte en 511 millones de toneladas y la de maíz en 1 425 millones de toneladas.

La nueva estimación de la FAO sobre las reservas mundiales de cereales para las campañas agrícolas que finalizan en 2019 se ha incrementado en casi un 11 por ciento, hasta alcanzar los 849 millones de toneladas, reflejo sobre todo de mayores existencias en China. A medida que esos inventarios se acumulen con el tiempo, se espera que el cambio anual en las existencias de cereales disminuya en un 2,9 por ciento respecto a sus niveles de apertura, lo que reducirá el ratio entre las existencias y la utilización en 2018/19 al 30,7 por ciento, comparado con el 32,6 por ciento en el período 2017/18.

Se prevé que las existencias mundiales de arroz alcancen un máximo histórico de 181 millones de toneladas, reflejando los cambios de China, pero también las expectativas de una cosecha récord en 2018 en la India y un fuerte ritmo de compras públicas interna en el país.

El comercio mundial de cereales en 2018/19 se espera disminuya en un 2,2 por ciento con respecto a la temporada anterior, hasta un total de 412 millones de toneladas.

La previsión de la FAO para la producción mundial de trigo en 2019 se mantiene sin cambios con respecto al mes pasado, con 757 millones de toneladas, un 4 por ciento más que en 2018, debido en gran parte al aumento de la producción previsto en la Unión Europea, la Federación de Rusia y Ucrania.

Nuevos datos del censo agrícola de China de 2017

En octubre, la Oficina Nacional de Estadística de China publicó revisiones oficiales de las estimaciones históricas de producción de trigo, maíz, arroz y otros productos básicos, obtenidas del censo agrícola de 2017, que han permitido ofrecer mejores datos sobre la superficie plantada y los rendimientos.

Los nuevos datos indican que la producción total de cereales durante el período de 11 años desde el censo anterior de 2007, fue de alrededor de 312 millones de toneladas superior a la comunicada en un primer momento. Más del 80 por ciento de esta revisión corresponde al maíz.

La ausencia de las correspondientes revisiones oficiales de los datos sobre la utilización y las existencias de cereales de China planteó un desafío, que obligó un examen exhaustivo de los balances de cereales y las estimaciones del uso de piensos del país realizado por la FAO y el Sistema de Información del Mercado Agrícola (AMIS) del G20, en estrecha colaboración con la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS) y expertos de otros organismos y del sector privado.

Este examen llevó a la FAO a elevar su previsión de la utilización total de cereales en China en 2018/19 de 182 a 194 millones de toneladas. Las existencias de remanentes del país también se incrementaron en 78 millones de toneladas, hasta alcanzar los 422 millones de toneladas. El maíz ha supuesto la mayor parte de estas variaciones.

El complejo proceso para establecer serie de datos coherentes significa que los balances de oferta y demanda de cereales de China seguirán siendo objeto de estrecho seguimiento y pueden aún cambiar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo