Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Aragón aprueba el decreto sobre purines

           

Aragón aprueba el decreto sobre purines

29/03/2019

El Consejo de Gobierno de Aragón ha aprobado esta semana un decreto sobre purines (residuos orgánicos) para garantizar la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas, particularmente de porcino, que representan un sector clave para el desarrollo del medio rural y la economía aragonesa. El sector del porcino aporta el 3,5% del PIB aragonés y supone dos terceras partes del valor añadido bruto en la agroalimentación.

El decreto se basa en el aprovechamiento del estiércol como fertilizante, lo que supone un impulso a la economía circular en el sector agrario aragonés al objeto de prevenir los riesgos e impactos ambientales de la actividad ganadera y exige la más amplia cooperación de los diferentes agentes económicos, sociales y políticos.

El nuevo marco regulatorio establece la necesidad de poner en funcionamiento de centros gestores de purines –entidades públicas o privada autorizadas y registradas por la Administración- que garanticen un sistema para todo el ciclo del purín desde la recogida en las explotaciones ganaderas, transporte, tratamiento y almacenamiento, hasta su aplicación como fertilizante en las parcelas agrícolas a las que se destine. Además, se introduce un régimen sancionador.

El ganadero puede optar por entregar los estiércoles a estos centros de gestión. Tendrá que indicar qué cantidades ha entregado y a qué centro.

También puede elegir el sistema de autogestión, cuando aplique por sí mismo el estiércol como fertilizante. El ganadero tendrá que hacer declaraciones anuales indicando la cantidad de estiércol aplicada a cada parcela.

Una tercera opción es que el ganadero opte por una combinación entre la autogestión de una parte del estiércol y la entrega del resto a los centros de gestión.

El decreto recoge, además, la necesidad de ajustar y controlar las dosis de aplicación de los purines a los suelos. Se va a crear una base de datos georreferenciada asociando explotaciones ganaderas y recintos SIGPAC. A cada recinto SIGPAC se le asocia una dosis máxima anual de nitrógeno, que es de 210 kg /ha/año como criterio general y de 170 kg/ha/año en las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos, Red Natura 2000 u otras excepciones.

Además, el Gobierno de Aragón ha declarado los municipios de Albalatillo, Alfántega, Altorricón, Castillonroy, Mirambel, Monroyo, Peñarroya de Tastavins, Sena, Vencillón, Mainar y Villarreal de Huerva como  zonas con sobrecarga ganadera por exceso de nitrógeno procedente de la actividad ganadera. En dichas zonas no se podrán ampliar o construir nuevas granjas, salvo que se acrediten soluciones alternativas a las habituales para la gestión de los purines.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo