• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / AVA-ASAJA pide mejoras en el seguro del arroz por ser una línea de contratación con resultados positivos

           
Con el apoyo de

AVA-ASAJA pide mejoras en el seguro del arroz por ser una línea de contratación con resultados positivos

25/03/2019

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha solicitado a la Comisión Territorial de Seguros Agrarios de la Comunitat Valenciana que traslade a ENESA -la entidad estatal dependiente del Ministerio de Agricultura encargada de elaborar los planes anuales para el seguro agrario- y a Agroseguro -la agrupación de firmas aseguradoras- una petición formal encaminada a introducir una serie de mejoras en las modalidades de contratación establecidas en el cultivo del arroz.

El principal motivo que lleva a esta organización agraria a cursar esta solicitud en favor de los arroceros se encuentra en el hecho de que durante los últimos años el seguro del arroz, dentro de la línea de cultivos herbáceos extensivos, ha obtenido unos resultados positivos para las compañías, una circunstancia que les confiere un margen de maniobra suficiente a la hora de poder materializar en los futuros contratos las reivindicaciones que plantea AVA-ASAJA.

Las peticiones formuladas por la organización agraria se centran básicamente en tres puntos esenciales: en primer lugar se reclama que se aplique una revisión a la baja de las pólizas del seguro para aquellos arroceros que opten por suscribirlo, mientras que en segundo término se demanda adelantar la cobertura por daños ocasionados por la fauna al momento de la siembra en lugar de seguir aplicando el criterio vigente en la actualidad y que sólo contempla e incluye esos daños cuando la planta tiene tres hojas.

Por último, la tercera de las peticiones hace referencia a la necesidad de incluir también, entre las coberturas previstas por el seguro, los costes originados por la replantación de aquellas zonas que se han visto afectadas negativamente por la incidencia de la fauna, una práctica habitual entre los cultivadores con la que se persigue tanto aminorar esos daños como evitar el efecto llamada que esa superficie que ya ha sufrido el ataque de la avifauna tiene sobre los animales.

«Pensamos que es de justicia -apunta el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- aplicar criterios racionales en el diseño de los futuros planes para el seguro del arroz, ya que el balance entre costes y resultados obtenido por dicho cultivo en los últimos ejercicios ha sido positivo. Por tanto, sería un acierto y un acto de responsabilidad bajar el coste de las pólizas que suscribirán los arroceros el próximo año, máxime teniendo en cuenta la fidelidad que hacia el sistema de seguros agrarios que siempre ha acreditado este sector».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • La campaña de arroz en Sevilla encara su final con buena producción pero precios a la baja 21/11/2025
  • Piden mecanismos de salvaguardia automáticos y más innovación para proteger el arroz europeo 19/11/2025
  • Se pierde más de la cuarta parte de superficie de arroz en Extremadura en 10 años 18/11/2025
  • El sector arrocero UE reclama reducir las importaciones en condiciones ventajosas para evitar el colapso del mercado 11/11/2025
  • La Unió denuncia inacción de la Generalitat ante el fraude en el etiquetado del arroz 05/11/2025
  • UGT FICA y CCOO solicitan mediación ante el bloqueo del convenio del sector del arroz 03/11/2025
  • El nanoselenio podría reducir en un 30% el uso de fertilizantes en arroz 31/10/2025
  • La cosecha de arroz en Cataluña aumentaría un 4,4% a pesar de los aguaceros 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo