Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ¿Se va a prorratear la ayuda a los ATP en zonas desfavorecidas y de montaña en Castilla-La Mancha?

           

¿Se va a prorratear la ayuda a los ATP en zonas desfavorecidas y de montaña en Castilla-La Mancha?

22/03/2019

Ayer se publicó en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha una modificación de las bases reguladoras de las ayudas del Programa de Desarrollo Rural para zonas de montaña y desfavorecidas (con limitaciones naturales), que abre la posibilidad a recortar las cuantías concedidas y ajustarlas al presupuesto disponible, según señala la Unión de Uniones

La orden de bases reguladoras de los pagos a zonas de montaña y con limitaciones naturales, que se publicó en enero de 2018, establecía que el procedimiento de concesión de estas ayudas era de forma “directa”. Esto significaba que, al no establecerse en dichas bases la posibilidad de recortar los importes concedidos si las solicitudes superaban el presupuesto, la Consejería de Agricultura quedaba obligada a buscar dinero de debajo de las piedras, si hacía falta, para pagar el cien por cien de las ayudas a los que los beneficiarios tuvieran derecho en función de las condiciones establecidas. En principio, la reformulación de estas ayudas, o sea el prorrateo, solo está previsto para las subvenciones que se conceden en la modalidad de concurrencia competitiva.

Foto:unionclm

Ahora la Consejería, con la publicación de la Orden 48/2019, de 14 de marzo, cambia la modalidad de concesión de estas ayudas, de manera que queda habilitada para poder imponer un recorte a las cuantías para no sobrepasar los presupuestos de los que dispone… es decir, que puede haber sucedido que se hayan hecho las cuentas y la cosa no cuadre.

En el presupuesto aprobado para 2018, el presupuesto que asignó la Consejería a la medida de pagos a zonas de montaña y con limitaciones naturales fue de 25,5 millones de euros. Realmente, durante el año pasado, de esta cantidad se gastó muy poco y de momento en 2019, nada. Es más, en la Consejería ya se sabía que eso iba a suceder porque cuando salió la convocatoria en febrero de 2018, para el pasado ejercicio solo imputaba como pagaderos 5 millonesy dejaba otros 20 a pagar en el ejercicio 2019.

De los 5 millones de 2018 se ha abonado una mínima parte que (la ejecución presupuestaria a mes de noviembre era de 161.000 euros). Lo que significa que la Consejería de Agricultura tendrá que pagar todo lo que suponga esta línea en 2019… o al menos, debería. ¿No tiene dinero suficiente y por eso ahora se faculta para prorratear las ayudas? Esa es la pregunta.

Unión de Uniones recuerda que, de entre el abanico de ayudas, ésta es la única que está exclusivamente reservada para agricultores a título principal, es decir, para aquellos agricultores y ganaderos que viven fundamentalmente del trabajo de su explotación y que, desde la Consejería de Agricultura, deberían “mimarla”.

La organización recuerda que es precisamente el agricultor profesional el foco sobre el que centra las 125 medidas en favor de los agricultores y ganaderos y el medio rural presentada la pasada semana a los partidos políticos en Castilla-La Mancha y que entre otras cuestiones reclama que todas las convocatorias de ayudas salgan publicadas con un plazo de pago definido y con mecanismos de compensación a los perjudicados cuando la Administración no cumpla dichos plazos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo