• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA denuncia “intereses ocultos” que están hundiendo el precio del aceite español

           

UPA denuncia “intereses ocultos” que están hundiendo el precio del aceite español

21/03/2019

El precio del aceite de oliva español ha caído un 30% en las últimas semanas. Lejos de responder a una tendencia lógica, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha denunciado la existencia de “intereses ocultos” que estarían manipulando el mercado para provocar este “hundimiento” que perjudica gravemente a los olivareros. La producción mundial ha caído un 8% y en países como Italia y Grecia las cosechas son ruinosas. UPA intensificará sus movilizaciones en los próximos días.

Los representantes de los olivareros de la organización agraria UPA han hecho un llamamiento para que el mercado del aceite “entre en razón” y se frene la tendencia bajista de las últimas semanas. Los agricultores no encuentran una razón lógica y califican la situación de la campaña de “inexplicable” y “muy dañina”.

Foto: Joaquin Terán

Esta organización ha anunciado que intensificará sus protestas y movilizaciones para denunciar una situación que responde, a su juicio, a “razones ocultas” que buscan manipular el mercado.

Las estimaciones de campaña colocan a España como el único país con aceite para manejar el mercado mundial. Mientras que la producción nacional se va a situar por encima de la media de las últimas campañas, la producción mundial va a sufrir importantes bajadas cercanas al 8%, por los fuertes descensos en países competidores como Italia (-59%) y Grecia (-42%).

A pesar de esta situación, “y de manera inexplicable”, en palabras de UPA, “la pésima comercialización que se está llevando a cabo por el sector español, ha provocado una bajada de precios que se sitúa sobre el 30%”.

“Teniendo en cuenta que prácticamente todo el aceite que queda en el mundo está en manos españolas, y que el consumidor tanto nacional como internacional apuesta claramente por nuestro oro líquido, estamos seguros de que a partir de este momento se van a disparar los datos de comercialización”, de manera que UPA estima unas cifras excelentes de exportaciones y de mercado interior para el balance global de la campaña.

Foto: Joaquin Terán

Los agricultores reclaman soluciones al Ministerio de Agricultura

Ante esta situación, UPA va a solicitar al Ministerio de Agricultura que “se meta de lleno en el problema y tome las medidas necesarias para aclarar cuáles son las razones ocultas para que con estos datos la comercialización se esté produciendo en cifras ridículas”.

“Necesitamos que el Ministerio convoque de manera inmediata una reunión con los grupos de comercialización que existen en España, donde de manera conjunta se analicen las estrategias y las razones de comercialización de cada uno de ellos, en base a los datos existentes”, han explicado.

UPA ha denunciado que en este momento, y con los precios que encontramos en el mercado en la actualidad, el olivar tradicional, que representa a más del 80% del olivar español, ya se encuentra por debajo de los costes de producción. “Las Administraciones deben ser conscientes de que es necesario establecer estrategias diferentes según el tipo de olivar, exigiendo una vez más que este tipo de olivar más débil tenga un apoyo diferenciado mediante una ayuda asociada, que tenga en cuenta su importancia social, económica y medioambiental”, han concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo