Ayer se mantuvo en Bruselas una nueva reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE. Los principales temas tratados fueron:
PAC: fue el tema central del Consejo. El presidente rumano avanzó, en la rueda de prensa posterior al Consejo, su intención de presentar un enfoque general de los avances en la PAC 2020 al final de su presidencia. El Comisario de Agricultura, Phil Hogan señaló que se había avanzado mucho en el reglamento horizontal y en el de la OCM, mientras que en el de los planes estratégicos todavía quedaban cuestiones por resolver. Dado que todavía quedan cuatro reuniones del Consejo (la de abril, mayo y junio más la informal que se celebrará a principios de junio) se podría llegar al final de la presidencia rumana, con mucho trabajo avanzado. Esta fecha coincidiría con ser prácticamente el primer aniversario de la presentación de la propuesta. En opinión de Hogan, todavía hay tiempo para cumplir los plazos y no tener que pensar en medidas transitorias.

Bioeconomía: éste fue otro de los temas centrales del Consejo. Es una de las prioridades de la presidencia rumana, que tiene previsto organizar una conferencia al respecto los días 4 y 5 de abril en Bucarest. También la bioeconomía será el tema central del Consejo informal que se celebrará el 3-4 de junio. Se cuenta con un presupuesto de 10.000 M€ dentro del Horizonte Europa. Entre los países del este hay un cierto malestar porque solo le correspondería un 12,5% del presupuesto.
Ayudas asociadas: La delegación checa, con el apoyo de Bulgaria, Croacia, Hungría, Letonia, Eslovaquia y Eslovenia pidió en el Consejo que se incrementara el apoyo financiero destinado a las ayudas asociadas, que se aumentara la flexibilidad en los estados miembro y que se excluyera las ayudas asociadas de la modulación de las ayudas.
Carne de ave: Polonia planteó el problema que se estaba generando por las importaciones de carne de ave procedentes de Ucrania. Hogan señaló que estaban preparando una modificación del Acuerdo de Libre Comercio con Ucrania donde se tendrían en cuenta este aumento de las importaciones ucranianas.
Brexit: Hogan comentó durante la rueda de prensa que en el caso de que no hubiera acuerdo, se aplicarían medidas de contingencia, sobre las que ya se tiene experiencia (crisis de la fiebre aftosa o de la EEB), así como medidas de mercado en el caso de que hubiera problemas de competencia.
Aranceles británicos en un Brexit sin acuerdo: Hogan fue preguntado por el listado de aranceles que el gobierno del Reino Unido acaba de presentar en el caso de un Brexit sin acuerdo. El comisario señaló que en su opinión, ésta había sido una acción desafortunada y que probablemente los aranceles propuestos fueran ilegales. Recordó que son básicamente cero para todos los productos, salvo para las carnes, en especial, la de vacuno. Hizo hincapié en que el 75% de las importaciones comunitarias del Reino Unido procedían de Irlanda, donde el vacuno es un producto estrella para la exportación. Por tanto, este listado es un ataque a este país así como a otros que también se podrían ver afectados como Holanda, Bélgica o Holanda.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.