Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Piden que los márgenes de las aseguradoras asuman la subida del seguro agrario

           

Piden que los márgenes de las aseguradoras asuman la subida del seguro agrario

04/03/2019

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) considera que el incremento del precio para la contratación de seguros agrarios que proyecta Agroseguro, con el beneplácito de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), debe ser asumido por los márgenes que tienen las entidades aseguradoras y no a través de la subida de las pólizas que contratan los agricultores.

AVA-ASAJA, además de rechazar frontalmente la futura subida del precio de contratación de los seguros agrarios que hay ahora mismo sobre la mesa, se opone de manera tajante a que sean los productores quienes tengan que asumirla y aboga por el establecimiento de un mecanismo para que sean las compañías dedicadas a la contratación, y que forman parte de Agroseguro, las que canalicen ese incremento a través de los márgenes que tienen las propias entidades. En este sentido, AVA-ASAJA defiende igualmente la necesidad de mejorar la dotación de fondos de reserva de Agroseguro, de tal manera que esas cantidades de dinero que se vayan acumulando puedan ser utilizadas para asumir las posibles subidas del precio de las pólizas.

«En la situación actual de crisis de rentabilidad, que de manera prácticamente generalizada sufren los agricultores, -apunta el presidente de AVA-ASAJA- Cristóbal Aguado- no pueden ser ellos los que asuman ese sobrecoste, puesto que las únicas que tendrían capacidad para hacerlo son las compañías a través de sus márgenes».

Cristóbal Aguado agrega que «hace falta un replanteamiento general que permita diseñar un nuevo sistema de seguros mucho más acorde con las necesidades del sector agrario. Tenemos que sentarnos para hablar y negociar entre todas las partes implicadas los cambios que hay que poner en marcha».

El máximo responsable de esta organización agraria también defiende la necesidad de implementar «un seguro personalizado y a la carta adecuado a cada uno de los agricultores que contratan las pólizas para asegurar sus cosechas». Sobre este aspecto en concreto, el punto de partida debe cimentarse en un procedimiento que haga posible que los contratantes que registren una menor siniestralidad en el tiempo paguen menos que aquellos otros que presentan índices de siniestralidad más elevados.

«No se puede aplicar ninguna subida de las pólizas -afirma Aguado- hasta que se realice un estudio pormenorizado que permita crear un modelo basado en información personalizada sobre cada uno de los contratantes que justifique y explique los costes a partir del análisis de las ayudas que el sistema de seguros recibe por parte de los gobiernos central y autonómico».

Asimismo, Aguado considera que dentro de esa reforma general del sistema de seguros hay que abordar de una vez por todas la puesta en marcha del llamado seguro de renta o de mercado, vigente ya en algunos de los países más avanzados del mundo y que permitiría a los productores limitar razonablemente las pérdidas en situaciones de crisis de mercado.

Agroseguro todavía no ha determinado el aumento del precio de las pólizas en todos los cultivos y en cada zona de España, pero cualquier subida que se aplique supondría un castigo adicional para las ya maltrechas rentas de los agricultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo