• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Ministerio y agricultores de Francia impulsan un contrato para reducir el uso de fitosanitarios

           

Ministerio y agricultores de Francia impulsan un contrato para reducir el uso de fitosanitarios

01/03/2019

El ministro francés de Agricultura, Didier Guillaume, firmó este lunes un « Contrato de Soluciones » impulsado por la ortanización agraria francesa FNSEA, con el fin de limitar el uso de productos fitosanitarios en las producciones agrarias, entre ellas las de frutas y hortalizas.

Apoyado por 42 organizaciones sectoriales agrarias, industria agroalimentaria y fabricantes de productos fitosanitarios, el Ministerio galo se compromete, entre otras cosas a “movilizar los presupuestos disponibles para acompañar a los agricultores en la transición agro-ecológica”.

El “Preámbulo del Contrato de soluciones”, al que ha tenido acceso FEPEX, explica que los agricultores franceses tienen importantes dificultades “para cambiar las prácticas agrarias en materia de protección de cultivos sin que las alternativas a los productos fitosanitarios sean accesibles, económicamente viables y suficientemente eficaces”. “Las necesidades para el cambio de las prácticas de cultivo van más allá de una simple sustitución de un producto, sino que es necesario acompañar de forma operativa a los agricultores para buscar soluciones que respondan a los principios de la producción integrada de los cultivos, haciendo una reflexión estratégica sobre los sistemas de producción”.

El documento, de seis páginas, recoge que el Estado y las organizaciones firmantes se comprometen a los siguientes objetivos: responder a las demandas de los consumidores y de los ciudadanos en materia de alimentación sana, segura y sostenible; preservar la capacidad productiva de la agricultura de Francia y su posicionamiento en los mercados, desde los circuitos cortos hasta la exportación; promover una agricultura resiliente y competitiva, y por último, limitar las distorsiones de la competencia que perjudican a la producción francesa.

El Preámbulo del Contrato, incluye compromisos tanto del sector como del Estado en cinco ámbitos: en materia de elaboración de políticas públicas, en materia de identificación y anticipación de las alternativas a los productos fitofarmaceúticos; en materia de acompañamiento a los agricultores en la reducción de la utilización de los productos fitofarmaceúticos; en materia de comunicación hacia el gran público y en materia de gobernanza.

Dentro de los compromisos del Estado en materia de acompañamiento a los agricultores en la reducción de le la utilización de productos fitofarmaceúticos, se especifica que el Estado se compromete a “movilizar los presupuestos disponibles para acompañar  a los agricultores en la transición agro-ecológica y especialmente en poner en marcha soluciones concretas, acordadas con los sectores” y cita tres posibles fuentes de financiación ya vigentes en Francia: el Plan de competitividad y de adaptación a las explotaciones agrícolas (PCAE), el plan Ecophyto y las medidas agroambientales y climáticas (MAEC).

El documento ha sido promovido por la FNSEA y participan 42 organizaciones de sectores como el trigo, la cebada, el maíz, la colza, remolacha, patata y frutas y hortalizas, así como empresas de semillas, fabricantes de equipos agrícolas, industria agroalimentaria y fabricantes de productos fitosanitarios, constituyendo un Comité de Pilotaje.

Ha sido rubricado por el ministro de Agricultura, el presidente del “Comité de Pilotaje del Contrato de Soluciones” en el que están representadas todas las organizaciones, y el presidente-director general del Instituto Nacional de la Investigación Agronómica de Francia (INRA). La firma ha tenido lugar el lunes en el marco del Salón Internacional de la Agricultura, que se está celebrando desde el 23 de febrero y hasta el próximo 3 de marzo, en Paris, salón al que han asistido no sólo el ministro de Agricultura, sino también el  Primer Ministro, Édourad Philippe, y el jefe de la República Francesa, Emmanuel Macron, poniendo en evidencia el fuerte respaldo institucional y gubernamental al sector agrario francés. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo