• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La resistencia antimicrobiana en la UE no se reduce

           

La resistencia antimicrobiana en la UE no se reduce

27/02/2019

La resistencia antimicrobiana no muestra signos de desaceleración. Así lo pone de manifiesto el informe que acaba de ser publicado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Revela que los antimicrobianos utilizados para tratar enfermedades que pueden transmitirse entre animales y humanos, como la campilobacteriosis y la salmonelosis, son cada vez menos efectivos .

Según el informe publicado, que se refiere a los datos de 2017, la resistencia a las fluoroquinolonas (como la ciprofloxacina) es tan alta en la bacteria Campylobacter en algunos países, que estos antimicrobianos ya no funcionan para el tratamiento de los casos severos de campylobacteriosis.

La mayoría de los países informaron que la salmonela en humanos es cada vez más resistente a las fluoroquinolonas. La resistencia a múltiples fármacos (resistencia a tres o más antimicrobianos) es alta en Salmonella que se encuentra en humanos (28.3%) y animales, particularmente en S. Typhimurium.

En Campylobacter , se encontró que altas y extremadamente altas proporciones de bacterias son resistentes a la ciprofloxacina y las tetraciclinas. Sin embargo, la resistencia combinada a los antimicrobianos de importancia crítica fue baja a muy baja en  Salmonella  y  Campylobacter  en humanos y animales, y en el indicador E. coli en animales.

Marta Hugas, Científica Principal de la EFSA, dijo: “Hemos visto que cuando los Estados miembros han implementado políticas estrictas, la resistencia a los antimicrobianos ha disminuido en los animales. Los informes anuales de las agencias europeas y nacionales incluyen ejemplos notables. Esto debería servir de inspiración para otros países «.

El informe conjunto, que presenta los datos recopilados de 28 Estados miembros de la UE de humanos, cerdos y terneros menores de un año de edad, confirma el aumento de la resistencia a los antibióticos ya identificado en años anteriores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo