El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) ha hecho públicas una serie de medidas que exigirá durante el 2019 en todas las explotaciones ganaderas para prevenir la caudofagia y reducir el raboteo.Todas las explotaciones que continúen manteniendo cerdos o lechones con la cola cortada deberán disponer de los documentos justificativos de esta mutilación, concretamente el DARP señala: «Las explotaciones que produzcan y mantengan cerdos con la cola cortada, deberán tener documentada su explotación la evaluación de riesgos así como el plan de acción que han establecido para controlar los factores de riesgo detectados», según recoge PORCAT.

El DARP realiza inspecciones rutinarias para controlar que las explotaciones apliquen los protocolos establecidos para evitar la rabón. En caso de que las medidas no se ejecuten correctamente, el Departamento puede sancionar al productor.
La recomendación de la UE para evitar el corte de colas, propone tres grandes medidas:
- Aportar los materiales de enriquecimiento adecuados
- Proporcionar otras medidas de manejo, como condiciones ambientales adecuadas, un buen estado sanitario y una dieta equilibrada
- Monitorizar los factores de riesgo e implementar un sistema de recogida de datos que permita identificar posibles causas de un brote de caudofagia y la eficacia de las medidas preventivas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.