• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La escuela Agrocool obtiene reconocimiento por su innovación agroalimentaria

           

La escuela Agrocool obtiene reconocimiento por su innovación agroalimentaria

21/02/2019

La Escuela de Verano Agroalimentaria Agricool, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León en 2017 y que el pasado verano celebró su segunda edición, ha sido reconocida por el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España como una de las veinte prácticas más innovadoras del país dentro del sector agroalimentario. Este organismo recoge en un informe aquellos retos más relevantes y proyectos más destacados con el objetivo de impulsar el desarrollo, visualizar las principales innovaciones en el sector y analizar los retos que deben seguir motivando las empresas.

Así, los 15 expertos que conforman este organismo dirigido por Yolanda Cerdà, entre los que se encuentran Nuria María Arribas, directora de I+D+i en la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab); Ignacio García-Magarzo, director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas); o Josep Puxeu, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Bebidas Refrescantes (Anfabra), entre otros, han elegido Agricool “por la singularidad de su planteamiento, especialmente por su claro foco en fomentar la empleabilidad de jóvenes y profesionales de la Comunidad y en generar empleo a corto plazo. A diferencia de otros programas, en este caso, los participantes tienen acceso de primera mano a empresas empleadoras del sector agroalimentario en esta comunidad y en otras zonas de España”.

Ha destacado, también, “su carácter inclusivo en cuanto a perfiles de alumnos -pre-profesionales, técnicos, directores de pequeñas y medianas empresas-, lo que a la vez permite la complementariedad entre ellos, y una experiencia enriquecedora para todos”.

Como señalan desde el Observatorio de Innovación en Gran Consumo, dependiente del Instituto Cerdà, Agricool, unido al programa Summer Camp, “constituye un punto de encuentro perfecto en Castilla y León entre empresas y personas interesadas en hacer carrera en el sector agroalimentario”. Destacan, además, “la calidad del temario y de los ponentes”, convirtiéndose en una “cita ineludible en la Comunidad para la reflexión profesional sobre el futuro agroalimentario y para el intercambio de experiencias”.

Las empresas del sector Gran Consumo en España muestran un interés y apuesta continuada por la incorporación de jóvenes profesionales al mercado laboral. Como destacan, en algunos casos, se requieren perfiles con formación de grado superior a la que, a menudo, los jóvenes no tienen la oportunidad de acceder. Y en otros, los emprendedores y los cargos directivos de pequeñas empresas no siempre tienen la capacidad de compaginar su labor profesional con dichos estudios de grado superior, que requieren una alta dedicación de tiempo.

Aprender de primera mano de empresas referentes

En este sentido, consideran que Agricool facilita a los jóvenes, profesionales junior y profesionales de pequeñas y medianas empresas, “en un periodo muy acotado y corto de tiempo”, la posibilidad de inspirarse, actualizarse en los retos y tendencias del sector y de aprender de primera mano de empresas referentes y que esta Escuela de Verano Agroalimentaria, puesta en marcha por la Consejería de Agricultura y Ganadería, contribuye a la retención de talento en la Comunidad y pone en contacto a los alumnos con las empresas agroalimentarias, además de dar conocer el potencial de las mismas e incorporar la innovación como elemento permanente en el sector.

Los expertos del Observatorio de Innovación en Gran Consumo ponen en valor, también, el compromiso de la Junta de Castilla y León con el sector agroalimentario en el desarrollo, posicionamiento y visibilidad de las empresas ubicadas en Castilla y León a nivel nacional.

Una de las veinte prácticas más innovadoras de España

Durante los últimos meses, el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España ha identificado más de 300 casos de innovación, de los cuales preseleccionaron 65. Tras un riguroso análisis y proceso de selección en el que han colaborado 15 expertos de reconocido prestigio en el sector de la agroalimentación, se seleccionaron las veinte prácticas más innovadoras del país, entre las que se encuentra Agricool, que comparte protagonismo con grandes empresas como Mercadona por su centro de coinnovación del Jarro; Danone España por Lanjaron Red, la primera botella del mercado fabricada al 100 % con plástico reciclado y 100 % reciclable; Agua Mineral San Benedetto, por Smart Water 4.0, un sistema de gestión inteligente de los recursos hídricos que conecta los pozos de agua y monitoriza las lecturas de los manantiales; o Heineken, entre otros, con el proyecto Olivo, que se basa en cultivar cebada entre olivos para proteger las fuentes de agua y restituir al medio natural el agua que utiliza en la elaboración de sus cervezas, para alcanzar un balance hídrico neutro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo