Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Moción en el Senado para defender la caza para el control cinegético

           

Moción en el Senado para defender la caza para el control cinegético

20/02/2019

El senador del PP por Zamora, Javier Faúndez ha puesto en valor la caza como herramienta de control cinegético. Así lo ha señalado en la Comisión de Agricultura, en donde, gracias a una enmienda transaccional, apoyada por el Grupo Parlamentario Popular, se ha llegado a un acuerdo. La moción ha contado con el voto en contra de Podemos y Compromís.

La moción reclama, en primer lugar, potenciar la caza para controlar las especies cinegéticas para reducir los daños a los agricultores y ganaderos: y, en segundo lugar, asegurar y compensar con ayudas públicas las pérdidas económicas producidas en estos casos. Además, la iniciativa pide al Gobierno que se resuelvan los problemas derivados en las zonas de seguridad en las vías férreas y autovías por los daños producidos por los conejos.

Faúndez ha arrancado su intervención dejando claro que para el PP “la caza es una herramienta eficaz para preservar el equilibrio entre fauna y ecosistemas”. Una opinión, que según el senador, no sólo es compartida por el PP, sino por la inmensa mayoría de los expertos que también piensan que la caza es la mejor herramienta para  controlar a las especies cinegéticas que tanto daño están produciendo al sector primario, a los agricultores y a los ganaderos de nuestro país.

Por ello, el senador popular ha pedido crear un frente común para utilizar la caza como herramienta, una legislación flexible, dinámica y operativa que pueda hacer efectivo el control de las especies en tiempo y en lugar para minimizar los daños a los cultivos y cuando esto se haga se procederá a indemnizar.

“En definitiva, el agricultor y el ganadero no quieren que los indemnicen, quieren ver cómo sus cosechas salen adelante, pero se frustra cuando el descontrol de estas poblaciones pone en riesgo su forma de vida y la forma de vida de sus familias”, ha dicho

En este sentido, ha puesto de manifiesto el problema que le trasladan continuamente los agricultores que sufren cada día los daños producidos por conejos, jabalíes, corzos, ciervos, que hacen inviable la práctica de la agricultura y la forma de vida de muchas personas en el medio rural. “Yo soy de Zamora y conozco territorios de mi provincia donde los agricultores ya han tirado la toalla, porque están sembrando para alimentar a las especies cinegéticas”, ha lamentado.

Asimismo, Faúndez ha explicado que en el año 2017 hubo 26.000 millones de euros de pérdidas producidas por la fauna a los agricultores y ganaderos. “Los productos -ha continuado- que se come la fauna salvaje no generan valor añadido, no generan puestos de trabajo, no generan impuestos con los que poder sufragar nuestra educación o nuestra sanidad y esos alimentos tampoco llegan a las mesas de los consumidores”.

A su parecer estas pérdidas provocan el abandono de muchas zonas agrícolas porque al agricultor no le resulta rentable el trabajo. En este punto, se ha dirigido a la bancada socialista para recriminarles que “han caído en manos del conservadurismo a ultranza, un extremismo que protege la fauna por encima de las personas que viven en el medio rural”.

DESCONTROL DE POBLACIONES DE CONEJOS

Por otro lado, Javier Faúndez ha explicado que, a lo largo de todo el territorio, en las zonas que dependen de ADIF y el Ministerio de Fomento se producen daños por tratarse de zonas de seguridad donde al no poder practicar la caza se convierten en un auténtico paraíso para el crecimiento de las poblaciones de conejos.

Además, Javier Faúndez ha exigido al Gobierno que en los nuevos contratos que firmen a partir del año que viene, se incluya el control de las poblaciones de conejos.

Por último, ha pedido al Partido Socialista que “no engañe más a los agricultores ni a los ganaderos de España porque han traído una moción llena de buenismo, pero sin ningún coste económico”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo