• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ¿Qué le pide ASAJA a la nueva consejera andaluza?

           

¿Qué le pide ASAJA a la nueva consejera andaluza?

07/02/2019

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, y el Comité Ejecutivo de la organización, integrado por los presidentes y los secretarios generales de ASAJA en las ocho provincias andaluzas, mantuvieron ayer su primera reunión de trabajo con la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, a quien le han trasladado los retos pendientes del campo andaluz.

En el encuentro, ASAJA-Andalucía ha puesto el acento en los agricultores y ganaderos, los verdaderos artífices del progreso del campo andaluz, y a quienes se debe dotar de mayor protección, puesto que son el eslabón más débil de la cadena alimentaria y carecen de un marco legislativo que les ampare, les proteja y evite que tengan que vender sus producciones a un precio que, en ocasiones, ni siquiera cubre los costes de producción.

En lo que respecta a la reforma de la PAC, ASAJA ha demandado a Carmen Crespo que tenga un papel activo en la defensa de la PAC y que defienda una PAC fuerte, común, sin recortes y con ayudas directas basadas en derechos y regiones, que, como se ha demostrado, son las que permiten una mejor adaptación a las características del territorio.

Respecto a la política comercial, el Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía ha insistido en que se necesita una estrategia de defensa eficaz frente a terceros países, única vía para evitar atropellos como el sufrido por la aceituna negra, el arroz o los cítricos.

Urge un giro en la gestión del PDR-A para evitar que Andalucía pierda fondos

El Comité Ejecutivo de ASAJA ha sido muy crítico con la pésima gestión del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR-A), al que debe darse un giro radical, puesto que la ineficacia y los retrasos han sido hasta ahora sus notas características. Por lo que ASAJA entiende que no basta con aprobar ayudas que favorezcan el relevo generacional, la modernización de explotaciones o las medidas agroambientales, estás ayudas deben adaptarse a las explotaciones andaluzas, deben equipararse a las que se conceden en otras CC.AA. y sobre todo deben gestionarse, resolverse y pagarse con agilidad.

En cuestiones de sanidad vegetal, ASAJA ha pedido a la nueva consejera un esfuerzo para que en el debate sobre estas cuestiones prevalezcan los criterios técnicos y científicos sobre la demagogia y le ha demandado una política activa en defensa de los fitosanitarios, las medicinas de las plantas. 

Con respecto a la investigación y a la innovación, ASAJA ha revalidado su apuesta por la biotecnología agraria y ha recordado a la consejera que el propio Estatuto de Autonomía de Andalucía insta a desarrollarla. Asimismo, respecto a todas las cuestiones relacionadas con la investigación y la innovación, ASAJA ha valorado la transferencia de todo este conocimiento que, a juicio del Comité Ejecutivo, debe ser un requisito imprescindible para la financiación de proyectos.

Los miembros del Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía han coincidido en señalar el carácter vital que tienen para el tejido productivo rural andaluz todas las infraestructuras básicas (red viaria, electrificación, banda ancha), fundamentales para la gestión diaria de las explotaciones, por lo que instan a la consejera a desarrollarlas y mejorarlas.

Impulsar un verdadero plan de relevo generacional

Asimismo, ASAJA considera que es necesario un compromiso firme con el apoyo a los jóvenes, asegurar el relevo generacional es probablemente el reto más importante al que se enfrenta el campo en el próximo decenio, y paralelamente, debe fomentarse también la incorporación de las mujeres.

Respecto a los seguros agrarios, ASAJA-Andalucía ha instado a Carmen Crespo a recuperar el nivel de apoyo autonómico previo a la crisis y a equipararlo al que se ofrece en otras CC.AA.

En lo que afecta a la ganadería, la dehesa y el monte mediterráneo ASAJA aboga por buscar soluciones a la complejidad administrativa, la sanidad animal y la crisis de precios. Esta organización sostiene que la ganadería debe dejar de estar en segunda división y valora el que este sector forme parte del propio enunciado de la nueva Consejería.

Respecto a la gestión del agua, ASAJA reitera la necesidad de contar con una política hidráulica que de estabilidad y cohesión, que evite el “uso partidista” del agua y que acometa la modernización, el incremento de superficie y de capacidad y la reducción de los costes energéticos.

Una de las cuestiones que más quejas provoca en el sector agrario es la relacionada con las limitaciones y restricciones ambientales, con frecuencia diseñadas desde la distancia y sin suficientes elementos de juicio que las respalden. Tal como ha trasladado ASAJA a la consejera, estas limitaciones y restricciones no deben asfixiar a la sostenibilidad social y económica de los territorios. En muchas ocasiones, las normativas sectoriales y las de la propia PAC convierten en innecesarias nuevas figuras de protección y/o limitaciones adicionales.

Y por último, en materia fiscal ASAJA-Andalucía aplaude la eliminación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, una reivindicación histórica del sector agrario que por fin se consuma y que pondrán fin a una de las principales trabas al relevo generacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo