Los volúmenes de naranjas y pequeños cítricos retirados en la Comunidad Valenciana con destino a la producción de zumo para distribución gratuita, alcanzan 6.316 toneladas. Es la principal autonomía en retirar pequeños cítricos, con el 64% del total estatal (4.124 t, frente a 6.473 t en España), según los datos presentados en la reunión del sector citrícola valenciano, celebrada ayer.
Se ha producido una ralentización en los envíos a transformación por parte de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH) debido a que ya se han librado de volúmenes almacenados y existe menos presión de stocks y a la calidad de los pequeños cítricos existentes en campo, menos apta para la industria.

En la reunión también se ha tratado sobre el inicio de una campaña de promoción de cítricos para fomentar su consumo a nivel nacional e internacional, que se llevaría a cabo a través de la Interprofesional Citrícola Española Intercitrus, compuesta por entidades agrarias y profesionales del ámbito de la producción y de la industria.
En este punto, las organizaciones agrarias deberán marcar los objetivos y consumidores potenciales a quienes dirigirse, así como la elaboración de la propia campaña.
Créditos bonificados
También se ha dado cuenta de la creación de una línea de créditos bonificados para disponer de dinero circulante mediante el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF). Se podrá solicitar préstamos entre 30.000 euros y 50.000 euros a cuatro y cinco años.
Durante la reunión se han estudiado igualmente las ayudas de minimis que podrían suponer hasta 15.000 euros por agricultor en tres años y que su importe definitivo dependerá del tipo de beneficiario que, además, deberá demostrar la pérdida de renta.
Como continuación de las recientes jornadas de trabajo mantenidas por la Conselleria y el sector citrícola con representantes de la Comisión Europea en Bruselas, se ha reflexionado en torno a la regulación en materia de productos fitosanitarios aplicable a los productores europeos y extracomunitarios y su efecto en los acuerdos comerciales internacionales.
Asimismo, se ha hecho hincapié en el requerimiento de controles en frontera a frutas y hortalizas procedentes de países no comunitarios.
En la reunión han participado la consellera de Agricultura, Elena Cebrián,
junto al director general de Agricultura, Roger Llanes, y la directora general de Desarrollo Rural y PAC, Maite Chàfer, con representantes de AVA-Asaja, Fepac-Asaja, UPA, La Unió, COAG-CV, FECOAV y el Comité de Gestión de Cítricos tras las recientes jornadas de trabajo con la Comisión Europea en Bruselas.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.