Tras la publicación de estadísticas que arrojan una reducción de los ingresos de los agricultores europeos en diciembre, el barómetro de confianza del COPA-CIGECA muestra que después de dos años de recuperación, los agricultores de la UE son más pesimistas en la segunda mitad de 2018. Esta disminución de la confianza es debida, sobre todo, a la grave sequía y los episodios de inundaciones que han afectado a los agricultores durante el verano.

Contrariamente al sentimiento generalmente positivo observado por el Copa-Cogeca en la primavera de 2018, el barómetro de la UE registró una disminución de dos puntos de la confianza de los agricultores a finales de 2018. Esto muestra claramente el impacto de las extremas condiciones meteorológicas en 2018 en el estado de ánimo de los agricultores. La inversión de tendencia fue significativa, sobre todo, entre los productores suecos y daneses, que se enfrentaron a una sequía muy intensa. Estos períodos de condiciones meteorológicas extremas no sólo afectaron a las cosechas, sino también a la disponibilidad y el precio del forraje, la liquidez de los agricultores así como a la siembra inicial.
Ni la concesión por la Comisión Europea de excepciones de algunas normas de ecologización y de pagos anticipados, ni la concesión de programas de apoyo por algunos gobiernos nacionales han permitido invertir el sentimiento negativo. Aparte de los problemas a corto plazo, los agricultores europeos están cada vez más preocupados por la incertidumbre general respecto a los mercados agrícolas y el futuro presupuesto de la PAC. Las difíciles negociaciones sobre el Brexit y la inminente decisión final también influyen en gran medida en el estado de ánimo de los agricultores.

A los agricultores británicos les preocupa extremadamente el impacto del Brexit en sus actividades. La mayoría de los agricultores del Reino Unido (84 %) indicaron estar preocupados por el aumento de los precios de los insumos, y muchos también están muy ansiosos con respecto a la disminución de los precios del ganado. En lo que a la evolución de los precios se refiere, el precio de los cerdos se mantiene bajo como consecuencia de la difícil situación en que se encuentra el sector debido a la presencia continuada de la peste porcina africana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.