La Bolsa de Chicago está mostrando alegría en los precios del maíz y la soja ante el buen rumbo que está tomando el posible acuerdo entre EEUU y China. Los presidentes de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping llegaron a un inicio de entendimiento en Buenos Aires durante el G20 a principios de diciembre pasado.
Las conversaciones parecen que avanzan de manera fructífera y los operadores están pendientes de saber cuanta soja podrá exportar EEUU al mercado chino. El cierre parcial de la administración estadounidense por el desacuerdo presupuestario sobre la política de inmigración, que ya dura cerca de 3 semanas, está dificultando la divulgación de la información.

Un prueba de que el fin de las negociaciones está próximo (para las que inicialmente se habían establecidos 90 días a contar desde principios de diciembre) es que hace pocos días, el gobierno chino autorizó de golpe 5 organismos genéticamente modificados para su importación a China (2 sojas, 2 colzas y 1 maíz), mientras que no se había autorizado ninguno desde julio de 2017.
A la soja, también le ha ayudado en su subida en los mercados, las peores estimaciones de cosecha en Brasil debido a la meteorología adversa. Las últimas estimaciones de Consultancy AgRural barajaban 116,9 Mt frente a las 121,4 Mt de su anterior previsión.
El trigo también mantiene una tendencia al alza en la Bolsa de Chicago especialmente debido a la subida de precios en países competidores en el mercado de la exportación, como es Rusia.
De acuerdo con los últimos datos el Ministerio de Agricultura ruso, la cosecha 2018 asciende a 112.8 Mt de grano y la previsión de exportación a 42 Mt.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.