• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / 5 claves que pueden condicionar a la distribución en 2019

           

5 claves que pueden condicionar a la distribución en 2019

09/01/2019

ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados ha seleccionado las 5 claves que marcarán el año 2019 y que permitirán a la distribución de proximidad seguir estando a la cabeza en servicio a consumidor.

1. Nuevos conceptos de tiendas

 Con la proximidad como hilo conductor imprescindible para dar un buen servicio al cliente y afianzar un comercio sostenible, los supermercados se diversifican para alcanzar a sus diferentes públicos. El objetivo es atender al cambio demográfico y ofrecer mejores tiendas adaptadas para la comodidad de las personas mayores, establecimientos con un amplio surtido de alimentación para llevar en zonas urbanas y con una oferta amplia y variada capaz de prestar servicio a grupos con demandas especiales, como alérgenos o veganos.

 2. Profesionalización y transformación digital

 El supermercado se prepara para el futuro con cambios en sus modelos de gestión en los que la implementación informática marca el paso en las relaciones en la cadena agroalimentaria, en el sistema de negocio gracias a las nuevas posibilidades de control de surtido y conocimiento del usuario -con tecnologías basadas en el Big Data o en BlockChain– y en la eficiencia en sus sistemas logísticos. Para ello, las empresas de ASEDAS buscan una mayor profesionalización con la introducción de nuevos perfiles de trabajadores destinados a llevar a cabo la transformación digital.

3. Eficiencia medioambiental

Por razones de localización, control de surtido y eficiencia energética, la distribución en proximidad es el modelo más sostenible medioambientalmente. Aspira a continuar siéndolo con la mejora de los sistemas de frío y de los sistemas logísticos que permiten optimizar rutas. En este marco, trabajamos en el desarrollo del comercio electrónico en alimentación desde parámetros sostenibles, con el desafío de estudiar el alcance medioambiental de este fenómeno e incorporar políticas de movilidad urbana que usen energías limpias y gestión avanzada de entregas como el reagrupamiento de pedidos.

4. Economía circular

Las empresas de ASEDAS han sido palanca de cambio en numerosos avances como el de la reducción drástica de uso de las bolsas de plástico de la línea de caja. La vocación de las mismas es seguir liderando el cambio y, para ello, es preciso avanzar en la reducción y reciclaje de plásticos y otros materiales hasta alcanzar el objetivo de residuo cero establecido por la legislación europea, que deberá presentar diversos avances en el año 2020. En este capítulo, la implicación de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, empezando por el propio consumidor, es fundamental. También lo es la toma en consideración de criterios técnicos, económicos y sociales realistas.

5. Transparencia y Responsabilidad Social Corporativa

El compromiso social de los supermercados de ASEDAS se materializa en la colaboración habitual con más de 200 entidades no gubernamentales en materias como la donación de alimentos, campañas de apoyo a la nutrición y buenos hábitos de vida o planes de formación y empleo para colectivos desfavorecidos. Lejos de acomodarse en esta labor, es preciso profundizar en la transparencia alineando la acción de RSC a las necesidades sociales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Entregados los XXXVII Premios Alimentos de España 23/10/2025
  • Aragón convierte el excedente de fruta en ayuda alimentaria para más de 21.000 personas 22/10/2025
  • Castilla y León abre una nueva convocatoria para promover el consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 17/10/2025
  • ¿Cuál son los alimentos básicos que más se han encarecido en el super en octubre? 15/10/2025
  • Agroinnpulso renueva su financiación hasta 2035 con 15 M€ adicionales 15/10/2025
  • Aragón lleva sus mejores productos a la Ofrenda de Frutos del Pilar 14/10/2025
  • ¿Quién aparece en la lista de sanciones de la AICA del cuarto trimestre 2025? 13/10/2025
  • Aragón lanza la campaña “Sabor de Verdad” para impulsar sus alimentos en toda España 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo