Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La CE deja en manos de la EFSA el cambio de protocolo de erradicación de la X. fastidiosa en Alicante

           

La CE deja en manos de la EFSA el cambio de protocolo de erradicación de la X. fastidiosa en Alicante

19/12/2018

 Los representantes de la Comisión Europea,  anunciaron esta semana a los representantes de ASAJA Alicante y la Plataforma de Afectados por la Xylella Fastidiosa que desarrollarán auditorías hasta abril para comprobar in situ la actuación que está desarrollando la Conselleria de Agricultura y en este mes publicarán una actualización del protocolo de erradicación.

Esta decisión la comunicaron tras la petición que le trasladaron los representantes de ASAJA Alicante y AXFA de cesar de forma inmediata del Plan de Erradicación que aplica la Conselleria de Agricultura y que supone la destrucción de, hasta el momento, 72.420 almendros de secano, la mayoría de ellos no afectados por la bacteria e, incluso, de variedades tolerantes. Este número además irá en aumento ante la previsión de nuevos positivos.

La Comisión Europea ha insistido en que el principal problema que tiene Alicante es que los actos judiciales y los afectados están entorpeciendo y retrasando las tareas de erradicación. Por parte de ASAJA Alicante y AXFA, se ha reaccionado con aturdimiento e indignación y han dejado patente la manipulación de la información que les traslada la GVA. “No existe inconveniente alguno para entrar en las parcelas y arrancar, es una excusa para justificar su nula capacidad de gestión en relación con la crisis de la Xylella y han querido hacer una regla general de una excepción, hay  tres parcelas valladas en las que han necesitado autorización judicial para entrar, pero en el 99% de los casos entran y salen las maquinas trituradoras cuando quieren y como quieren”, matiza Eladio Aniorte, presidente de ASAJA Alicante.

Respecto al necesario cambio hacia el Plan de Contención, los responsables de la Comisión Europea explicaron que no han recibido ninguna petición por parte del Ministerio. En cualquier caso, manifestaron que la normativa europea establece el plan de erradicación y únicamente se pasa a la contención cuando no es posible erradicar la plaga. No obstante, si les llega una solicitud por parte del Ministerio comenzaran a estudiarla, recoger informes, realizar auditorías y emitir un informe final sobre la situación en Alicante.

Por otra parte, la Comisión Europea quiso trasladar a los representantes de la provincia de Alicante  que están en manos de los científicos de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria)  y que esta entidad está trabajando actualmente en soluciones equilibradas y efectivas frente a la Xylella y tiene previsto en el mes de abril, actualizar los protocolos y la normativa de la decisión europea.

Indemnizaciones

La Unión Europea reconoce que van a abonar el 50% de las indemnizaciones, pero el importe lo establece cada Región, en este caso, el Gobierno de la Generalitat Valenciana. ASAJA Alicante y AXFA expusieron a la Comisión Europea que son muy bajas y absolutamente insuficientes para compensar los daños. Por ello, los responsables de la Comisión Europea también se comprometieron a trabajar en 3 líneas. En primer lugar, tratar de armonizar y dotar de uniformidad el cálculo de las indemnizaciones para todos los estados miembros. En segundo lugar, sugerir a la GVA que incremente el valor de las indemnizaciones pues es básico y principal que las ayudas sirvan para compensar el daño real que está provocando el arranque y destrucción de las parcelas de almendro y en tercer lugar, se comprometieron a agilizar los pagos, pues ha trascurrido un año y medio y todavía no se ha indemnizado a ningún agricultor.

Los representantes de ASAJA Alicante y AXFA también han registrado y elevado un escrito al Comité de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea en el que plasmaron los graves daños que ocasiona el Plan de Erradicación que está aplicando la Conselleria de Agricultura y las soluciones específicas que podrían considerarse para que la plaga no se expanda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo