Ayer se celebró la última reunión del Consejo de Agricultura de la UE bajo presidencia austriaca. El tema central ha sido la futura PAC. Hay un apoyo generalizado de los países de la UE al nuevo sistema propuesto, siempre que éste suponga una simplificación y sea un sistema aplicable en la práctica, según señaló la presidenta del Consejo, la Ministra austriaca Elisabeth Köstinger, en la rueda de prensa posterior. También destacó que habría una revisión anual.
El Comisario Hogan se mostró favorable a que la propuesta de la PAC post 2020 siga avanzando durante la presidencia rumana (que seguirá a la austriaca) y que el Parlamento Europeo celebre una primera lectura de aquí a abril de 2019.
El Consejo de ayer consiguió acuerdo en la propuesta de normativa sobre bebidas espirituosas, con unas normas claras de etiquetado. El Comisario Hogan aprovechó para felicitar a la Presidencia austriaca por su éxito normativo, ya que durante su mandato, no solo ha salido para adelante la de bebidas espirituosas, sino además la de comercialización de fertilizantes. También hay esperanza en que se consiga acuerdo en la de prácticas comerciales desleales.
Hogan avanzó que mañana miércoles podría haber una última reunión del Trílogo si el Parlamento así lo acepta. El comisario se mostró optimista ante la posibilidad de que el Consejo pueda llegar a un acuerdo con el Parlamento Europeo. En su opinión, con la posición que defiende la Comisión y el Consejo quedarían protegidas el 97% de las Pymes, practicamente la totalidad de los productores agrarios y un 25% de la producción. Las principales fricciones con el PE están en el umbral de facturación de las empresas que estarían protegidas por la directiva.
La presidenta austríaca fue mucho más reservada que Hogan ante la posibilidad de que hubiera acuerdo. Animó al PE a reducir sus expectativas ya que, según dijo, una mayoría de países no quiere que la nueva directiva abarque más allá de las PYMES. Alertó del riesgo de que no se llegara a un acuerdo bajo su presidencia y que el tema pasara a la presidencia rumana,ya que en tal caso, sería bastante improbable poder llegar a un acuerdo antes de abril, fecha en la que se disuelve el PE.
La Bioeconomía ha sido otro de los temas tratados en el Consejo. Ha habido propuestas de plantear una bioeconmía integradora, en la que el productor no sea un simple proveedor de biomasa sino que se convierta en un elemento activo en la cadena de producción y valor.
Se ha debatido el Plan de Proteaginosas. Se han planteado varias iniciativas para conseguir promover la producción de proteína vegetal en la UE para reducir la dependencia del exterior. Se analizarán diversas propuestas.
El sector forestal ha sido otro de los temas tratados, tanto desde el punto de vista de los incendios como por el riesgo de algunas plagas. Hogan anunció que se celebrará una Conferencia a finales de mes de abril, que sirva para ayudar a los países que tienen mayores riesgos.
La delegación polaca pidió que se tratara la situación de crisis en el porcino. Según el Comisario Hogan no es necesario realizar ninguna intervención de mercado, porque éste será capaz de regularse por sí mismo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.