Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Piden en Bruselas cambiar el Plan de Erradicación por el de Contención en Alicante por Xylella

           

Piden en Bruselas cambiar el Plan de Erradicación por el de Contención en Alicante por Xylella

18/12/2018

Eladio Aniorte, presidente de ASAJA Alicante; Ramón Espinosa, secretario técnico de la organización; Francisco Javier Molines, vicepresidente de la Asociación de Afectados por la Xylella Fastidiosa, y Juan de Dios Navarro, diputado en las Cortes Valencianas del Partido Popular (que ha impulsado y coordinado que los afectados puedan exponer sus graves problemas en la UE) se dirigieron ayer lunes a la Comisión Europea para exigir el cese inmediato del Plan de Erradicación que aplica la Conselleria de Agricultura y que supone la destrucción de, hasta el momento, 72.420 almendros de secano, la mayoría de ellos no afectados por la bacteria e, incluso, de variedades tolerantes. Este número además irá en aumento ante la previsión de nuevos positivos.

Según ha expresado el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, tras intentar por “todos los medios posibles y humanos que la Conselleria de Agricultura entre en razón y no cometa este daño irreparable sobre el medio ambiente, el paisaje, el turismo y la economía local de las comarcas de la Marina Alta, Baixa y el Comtat, nos vemos obligados a buscar el amparo de la Unión Europea para que suspenda la barbarie”. Arrancar masivamente todos los árboles es “ya una estrategia fallida, un fracaso rotundo y una agresión contra el territorio que no tiene precedentes en otro lugar en el mundo”.

Eladio Aniorte. Ramón Espinosa y Francisco Javier Molines mantendrán reuniones con los representantes europeos y trasladarán de forma directa que no es un problema técnico- científico si no político, “de voluntad política y es la Consellería de Agricultura y el Gobierno de la Generalitat quienes han decidido sacrificar el secano del norte de Alicante, pues para la contención no hay fondos europeos”. En este sentido, los agricultores han manifestado que se encuentran “secuestrados por una decisión política”. Por ello, han preguntado si desde Bruselas se puede reconducir la situación o si es necesario que la Generalitat Valenciana solicite la sustitución de la erradicación por la contención.

Los representantes de ASAJA Alicante y AXFA también dirigirán un escrito al Comité de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea para denunciar que las actuaciones que aplica la Conselleria de Agricultura suponen “menoscabar el sotobosque y terreno forestal que conforma el pulmón verde más importante que tiene la provincia de Alicante”. Además, denuncian que estas acciones no se están desarrollando correctamente, tal y como marca su propia normativa. Por ejemplo, “en parcelas donde los almendros están ubicados en los márgenes, para evitar la destrucción de los propios márgenes y su posible reposición, los han cortado sin sacar la raíz y estos vuelven a rebrotar. Tampoco arrancan los que están infectados, pero se encuentran en lugares de acceso más complicado”. Por tanto, las dos entidades consideran que no se está procediendo al arranque y destrucción propio de un objetivo de erradicar la bacteria, si no que tratan de aparentar “que se hace algo ante Europa, a sabiendas de que no es efectivo”.

Ante esta grave situación, ASAJA Alicante y AXFA propondrán a la Comisión Europea:

– Suspender con carácter temporal la medida del talar masivamente los árboles sanos hasta que se conozca el alcance real de la plaga y evalúen in situ los técnicos de la UE.

– Reducir la cantidad de inoculo bacteriano, un aspecto clave en el plan de contención, pues la bacteria está en el insecto. “No hacemos nada si se arranca la planta y no se adoptan acciones frente al insecto (lo que se está haciendo con el protocolo de erradicación)”.

– Ampliar la zona tampón de 5 a 20 km. y crear una barrera efectiva que dote de más seguridad, para evitar que la bacteria traspase a otras zonas de la Comunidad Valenciana y la Península ibérica.

– Eliminar solo las especies afectadas por la Xylella Fastidiosa, destruir el material vegetal infectado y los árboles sospechosos y a partir de un positivo, aislar la zona en un radio de 100 m y sobre esa área: realizar un seguimiento exhaustivo, intensificar el trabajo en campo y observar la evolución de la plaga, prospecciones y análisis y toma de muestras al menos 2 veces al año.

– Es necesario originar unas buenas relaciones con los agricultores y poner en marcha una serie de acciones y medidas agronómicas tendentes a mejorar la vigorosidad de la planta y evitar que las parcelas se abandonen para evitar la propagación de la bacteria.

– La erradicación que se está siguiendo en la Comunidad Valenciana imposibilita que se desarrollen proyectos de investigación y no se estudie el comportamiento concreto de la enfermedad en la zona, dado que se arranca todo. La investigación en Baleares, donde se aplica la Contención, es un pilar básico que está dando resultados tanto en invernadero, laboratorios, como en campo.

– Drástica limitación de material vegetal sensible e inmovilización de movimiento de plantas, prohibición de la comercialización fuera de la zona demarcada.

– Plan de Replantación Inmediato para mitigar el impacto.

– Por último, pero no menos importante, es necesario apoyar al agricultor, que posee la voluntad inequívoca de frenar el avance de la plaga, de forma eficiente.

ASAJA y AXFA denuncian que es incomprensible en una crisis de esta naturaleza “el estado de confrontación e intimidación que han generado, pues la primera comunicación que recibe un afectado es una carta firmado por el jefe del servicio de sanidad vegetal incidiendo en una posible sanción económica de entre 120.001 y 3.000.000 Euros”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo