• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / China, el gran mercado para los Aceites de Oliva de España

           

China, el gran mercado para los Aceites de Oliva de España

27/11/2018

Hace ahora 20 años, España exportó a China sus primeros aceites de oliva. En concreto, las Aduanas de ese país contabilizaron en 1998 las primeras partidas del producto, unas modestas 40 toneladas, por un valor 67.000 euros. Una cantidad muy limitada, que sin embargo ya situó a España como líder de ventas, con una cuota de importaciones del 55,17% sobre las 73 toneladas adquiridas en total por el gigante asiático.

Dos décadas más tarde, en 2017, España siguió dominando las ventas, con una cuota del 80% sobre el total de importaciones, y 31.262 toneladas. Un mercado que ha crecido con una fuerza tremenda y que se ha consolidado como nuestro segundo cliente fuera de la Unión Europea, tan sólo superado por Estados Unidos. De hecho, los aceites de oliva, con 140 millones de euros en 2017, suponen más del 11% de nuestras exportaciones de alimentos a ese país en valor.

Unas cifras espectaculares que son el resultado del trabajo de muchas empresas españolas que apostaron por explorar un mercado que, en su momento, estaba plagado de enormes interrogantes. A esos pioneros hemos de unir la labor que, desde el año 2009, viene desarrollando la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, que no ha dejado de implementar campañas de promoción en un país que, desde el principio, se consideró como estratégico para nuestro sector, como explica Pedro Barato, presidente de la Organización: “En el caso de China, nunca hemos tenido ninguna duda, el futuro de nuestros aceites pasa por liderar ese inmenso mercado. Allí, el consumo no deja de crecer. Cada vez más ciudadanos chinos ven en los aceites de oliva una forma de alimentarse más sana, sin renunciar a sus tradiciones culinarias”. De hecho, según los últimos datos de las Aduanas de China, las ventas de Aceites de Oliva de España en el primer trimestre de 2018 crecieron un espectacular 30,91%, hasta rozar las 5.500 toneladas, muy por encima de las importaciones globales chinas que se incrementaron en un 18,26%.

Por esta razón, la visita de Estado del Presidente Xi Jinping a España, con motivo de la celebración del 45 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países, es vista por el sector como una oportunidad de estrechar aún más los lazos comerciales con el gigante asiático. De hecho, el propio presidente Xi hizo un llamamiento a la “open economy” durante la primera edición de la feria China International Import Expo (CIIE) celebrada en Shanghái a principios de este mes.

Una oportunidad que el sector no está dispuesto a desaprovechar. De hecho, Aceites de Oliva de España en colaboración con la UE lanzó en septiembre la campaña Olive Oil World Tour en Asia. Dotada con 7,2 millones de presupuesto para los próximos tres años, se presentó a los medios de comunicación en Pekín. Una campaña que estima alcanzar más de 2.100 millones de impactos y que se ha marcado como reto incrementar la intención de compra hasta en un 10%, de los aceites de oliva entre la clase media china que no deja de crecer: “El consumo de nuestro producto está muy concentrado en estos momentos en las grandes urbes chinas. Estamos convencidos que esta campaña, que está teniendo una enorme visibilidad en los centros neurálgicos de concentración de viajeros internacionales y locales en China, ayudará a llegar a nuevos consumidores. Lo cierto es que es imposible aventurar hasta dónde podemos llegar en este gigantesco país”, ha declarado el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo