Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Junta de Castilla y León abre camino para la exportación agroalimentaria al sudeste asiático

           

La Junta de Castilla y León abre camino para la exportación agroalimentaria al sudeste asiático

26/11/2018

Con el objetivo de ayudar a los empresarios de Castilla y León a exportar sus productos agroalimentarios y así mejorar su competitividad, la Junta ha organizado esta jornada, en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), en la que cerca de un centenar de empresarios han conocido de primera mano el gran potencial que tienen los países que conforman la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en la que residen más de 634 millones de habitantes. Como señaló la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, Castilla y León tiene muchas posibilidades de ser proveedora de esos nuevos mercados porque tiene garantía de suministro de materia prima de calidad.

La agroalimentación, junto a las ingenierías o las farmacéuticas, son algunas de las enormes oportunidades que ofrece Asean para las empresas de Castilla y León, como así lo destacó la primera secretaria de Tailandia, Prapasri Chetsonkcul, que ha participado en la jornada, junto con gerentes de comercio internacional de Malasia, Pakistán e Indonesia, quienes han puesto de relieve la oportunidad de negocio que tienen las empresas de la Comunidad en la que es considerada, en estos momentos, sexta economía mundial y que aspira a colocarse, en 2050, en la cuarta posición.

Asociación de Naciones del Sudeste Asiático

A corto plazo, el Fondo Monetario Internacional prevé que su Producto Interior Bruto se duplique en la década actual (2010-2020), debido a varios factores: una población muy joven que se está incorporando paulatinamente a un mercado laboral con múltiples oportunidades y un panorama macroeconómico favorable, con sistemas bancarios sólidos, bajo endeudamiento público y rápido crecimiento de la productividad, por encima de países vecinos como India o latinoamericanos como Brasil y México.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático mantiene un comercio exterior de 2,5 billones de dólares, con países creciendo al 6 % anual, entre los que destacan Vietnam (96 millones de habitantes), Malasia (32 millones de habitantes), Indonesia (264 millones de habitantes) o Tailandia (70 millones de habitantes), y donde se concentran diez de las economías más pujantes del mundo. Está previsto, además, que la Unión Europea firme de manera inminente el tratado de libre comercio con Vietnam, convirtiendo, de esta manera, a estos países en una gran oportunidad de comercio exterior para cualquier empresa que desee ampliar negocio traspasando fronteras a una zona en constante crecimiento, donde los organismos económicos internacionales ponderan crecimientos por encima del 5,5 % anuales para los próximos cinco años.

Además, y como ha apuntado la consejera de Agricultura y Ganadería, Castilla y León tiene que ser capaz de ocupar esos mercados de cara a las previsiones de crecimiento de población hasta 2050 y, por tanto, de una necesidad mayor de alimentos.

Durante la jornada, los empresarios agroalimentarios de Castilla y León han podido conocer diversos casos de éxito de compañías que han crecido gracias a la exportación a estos países, como es el caso de la empresa de licores y cervezas Grupo Palenzuela, que ha llevado hasta allí su cerveza Esencia Cantábrica. Los asistentes a la jornada han tenido la oportunidad, además, de ponerse en contacto con distribuidores de productos agroalimentarios en estos países a través de los CEO de Casa España Fabrica (unión de varias de las empresas más punteras del país en el sector de la importación y exportación, así como internacionalización), Víctor Jiménez, y de Casa España en Vietnam Joint Stock Company (distribuidor de productos agroalimentarios en Vietnam), Francisco Fernández, quienes explicaron a los empresarios castellanos y leoneses la manera de exportar al sudeste asiático de la forma más segura posible.

La exportación llega a los 2.000 millones de euros antes de lo previsto

Mientras que en el conjunto de España las exportaciones crecieron un 6,4 % el pasado año, en Castilla y León la subida fue mayor, llegando al 7,5 % y alcanzando la cifra de 2.000 millones de euros dos años antes de lo estimado en las previsiones. Portugal, con 444 millones de euros; Francia, con 260 millones de euros; Italia, con 199 millones de euros; Reino Unido, con 122 millones de euros; Alemania, con otros 122 millones de euros; y Países Bajos, con 112 millones de euros, son los países a los que más exportan las empresas de la Comunidad. Por su parte, la exportación en 2017 a los países que conforman la Asean en su conjunto fue de 5,6 millones de euros: 1,8 millones de euros a Malasia, 1,7 millones a Tailandia, 920.000 euros a Vietnam; 640.000 euros a Pakistán y 64.000 euros a Indonesia. El grueso de las exportaciones fueron leche, productos lácteos y huevos, así como animales vivos.

La Comunidad cuenta con 3.000 empresas agroalimentarias, casi el 80 % en el medio rural, que generan más de 35.000 empleos, lo que la sitúa como la tercera más importante de España tanto en número de empresas como de trabajadores. Este sector, el agroalimentario, como recordó Milagros Marcos, genera 10.000 millones de euros de facturación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo