España ha logrado con éxito la recuperación económica, respaldada por el fuerte crecimiento del empleo, las ganancias de competitividad y unas condiciones financieras y externas favorables. La actual expansión económica ofrece la oportunidad de acelerar los esfuerzos para aumentar la resiliencia de las finanzas públicas, mejorar la creación de empleo y lograr una economía más sostenible e inclusiva que beneficie a todos los españoles, de acuerdo con un nuevo informe de la OCDE.
El último Estudio Económico de la OCDE sobre España examina los múltiples factores detrás de la recuperación, así como los retos a los que se enfrenta el país en el futuro. El informe sitúa la proyección de crecimiento en el 2,6 % para este año, en el 2,2 % para 2019 y en el 1,9 % para 2020; además, establece una agenda para conseguir una economía más inclusiva y continuar con la expansión.
El Estudio, presentado ayer en Madrid por el Secretario General de la OCDE y por Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa de España, subraya los riesgos considerables para las previsiones económicas globales y en concreto, los relacionados con la desaceleración del crecimiento del comercio mundial, que podría afectar a las exportaciones y a la creación de empleo.
«La economía española ha obtenido unos resultados notables, y ha llegado a ser más competitiva y a crecer de forma más rápida que la mayoría de sus homólogos de la zona del euro», señaló Gurría. «El reto a partir de ahora es que el crecimiento sea más inclusivo y beneficie a todos y, al mismo tiempo, se mantenga la estabilidad financiera y la sostenibilidad fiscal. Serán necesarios más esfuerzos para que los frutos de la recuperación económica se compartan de forma más generalizada y nadie quede excluido. Los altos niveles de desempleo son un legado de la crisis que aún perdura, y que hace necesario intensificar los esfuerzos para lograr una mayor convergencia entre regiones. Además, se requieren nuevas políticas que mejoren los resultados educativos, estimulen las competencias, se adapten a las necesidades de la economía digital y creen empleos de calidad».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.