• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La campaña del olivar comienza en Almería con una previsión de un 20% menos de aforo

           

La campaña del olivar comienza en Almería con una previsión de un 20% menos de aforo

16/11/2018

Menos rendimientos y previsiones de una menor producción de aceite de oliva esta nueva campaña en la provincia, según ha podido constatar ASAJA  en aquellas zonas de la provincia donde ya se ha iniciado la recogida, ya que aún hay comarcas en las que la mayor actividad se producirá a partir de la segunda quincena de diciembre y enero, si bien las diferencias según zonas y el sistema de cultivo (secano y regadío) son evidentes. Además, se ha producido un ligero retraso debido a la climatología, lluvias en primavera y un verano atípico, todo esto ha incidido en que “el desarrollo del fruto se haya alargado en el tiempo y se haya decidido posponer la recogida”, señala Adoración Blanque, Secretaria General de ASAJA. Una situación similar a la que se está produciendo en el resto de Andalucía.

Sin embargo, y a pesar de lo que ocurre en otras zonas productoras, en Almería esperamos un descenso en la producción que se sitúa en estos momentos alrededor del 20% respecto al año anterior, motivado por la disminución de los rendimientos que está alrededor del 3%, datos que ASAJA consideran van en sintonía con el primer aforo de la Consejería. A pesar de esto, se destaca que la calidad del fruto es excelente y los olivares presentan un buen aspecto y una buena carga de fruto.

ASAJA-Almería señala que las previsiones y sensaciones de la campaña tiene diferente color según el tipo de explotación, ya que aproximadamente algo más de la mitad la superficie que tiene la provincia se encuentra en régimen de secano donde la cosecha se puede quedar reducida a más de la mitad de lo habitual, y en las explotaciones con mayor edad resulta casi inexistente, pues el estrés hídrico que vienen padeciendo estas explotaciones está afectando a los rendimientos y a la cosecha final, “aunque este año ha llovido en primavera y ha supuesto un leve alivio, lo que ha caído en la provincia no resulta suficiente”.

En este sentido la mecanización y la modernización de la explotación supone un factor de diferenciación muy importante entre las explotaciones olivareras,  donde también se hace evidente la diferencia de costes de producción y el incremento de estos tanto en insumos como en mano de obra (que se lleva alrededor de 1/3 del total de los costes) lo que hace que nos encontremos una gran diversidad en las explotaciones existentes en la provincia y así como en el resto de la región.

En relación al precio ASAJA teniendo en cuenta las previsiones de escasez debido a la sequía en países competidores como Italia, Grecia o Túnez junto a las mayores estimaciones de cosecha en el resto de Andalucía un 39% más, y en España (un 23% más) hace que la producción esté ajustada a la demanda, por lo que no se esperan tensiones en los precios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo