Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La CE se queja de retrasos en las medidas de erradicación contra Xylella en Alicante

           

La CE se queja de retrasos en las medidas de erradicación contra Xylella en Alicante

14/11/2018

La Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea realizó una auditoría en España para evaluar la situación de Xylella fastidiosa y la aplicación de la medidas de protección. De acuerdo con el informe publicado, se desconoce el el alcance completo del último brote detectado en Alicante, dado que la prospección de 2017 fue incompleta y que aún quedan numerosas muestras por analizar.

Por otro lado, el informe también señala que se están produciendo retrasos importantes en la aplicación de las medidas de erradicación, principalmente debido a varias dificultades jurídicas y a problemas de acceso a las parcelas valladas. Solo se han talado 4.645 almendros de un total de 52 200. Es poco probable, que las medidas de erradicación finalicen antes del comienzo del próximo período de vuelo de los vectores. También indica que el olivo, a pesar de ser considerada una planta hospedadora en la legislación de la UE, no se tala en un radio de 100 m de las plantas infectadas, y otras especies hospedadoras no se destruyen adecuadamente. Además, debido a las limitaciones inherentes del método de análisis para la determinación de la subespecie, que actualmente tiene una tasa de éxito de tan solo el 20 %, la información sobre la subespecie de Xylella presente en la zona demarcada de Alicante no es
concluyente.

Por el contrario, las operaciones de contención en las Islas Baleares están en consonancia con la normativa comunitaria y proporcionan una garantía adecuada de contención. Las actividades de prospección en curso en las
Islas Baleares han descubierto cuatro nuevas especies hospedadoras (Calicotome spinosa, Genista lucida, Rhamnus alaternus y Juglans regia), en todas las cuales la infección se debe a la subespecie fastidiosa, y ya ha sido remitida a la Comisión la correspondiente notificación.

La Comisión Europea lamenta que a pesar de las acciones concertadas de sensibilización realizadas junto con partes interesadas específicas y de los controles de circulación impuestos al material hospedador, el grado de incertidumbre con respecto al alcance total del brote y los retrasos en la aplicación de las medidas de erradicación hacen que el riesgo de propagación de la enfermedad sea elevado.

El informe también destaca que la intensidad de las prospecciones en la principal región olivarera (Andalucía) es desproporcionadamente baja, mientras que en el resto de  España han aumentado de forma considerable fuera de la zona demarcada.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo