Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Primer caso de Xylella en un albaricoquero de Alicante

           

Primer caso de Xylella en un albaricoquero de Alicante

13/11/2018

En una reunión presidida por la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, la Conselleria ha informado a las organizaciones agrarias, cooperativas, operadores y viveristas de la Comunitat Valenciana de la novena actualización de los datos de afección de la Xylella Fastidiosa en la provincia de Alicante.

Los últimos positivos se encuentran dentro de la actual zona demarcada, son de la misma subespecie múltiplex y se vuelven a corresponder principalmente con plantaciones adultas de almendro. No obstante, por primera vez se ha dado el caso de ejemplar de albaricoquero infectado. Se trata de un ejemplar aislado, rodeado por almendros afectados por Xylella, lo que evita que pueda extenderse a más unidades de la misma especie.

De igual manera, se han vuelto a detectar casos de esta enfermedad en ejemplares de arbustos y plantas florales como la ‘Polygala Myrtifolia’, el ‘Helichrysum Italicum’ y el ‘Phagnalo Saxatile’.

El área demarcada se ha ampliado hacia el este y noroeste pasando de las 87.832 hectáreas de la anterior actualización a las 101.003 ha actuales. Las parcelas afectadas se sitúan en los términos de Alcalalí, Benissa, Calp, Faxeca, Famorca, La Vall d’Alcalà, Llíber, Parcent, Tàrbena, Xaló i, com a novetat, Teulada, Xàbia, Dénia y Poble Nou de Benitachell.

Durante 2018 se han tomado 12.517 muestras vegetales, 7.600 dentro de la zona demarcada y 4.829 fuera de esta. En los análisis efectuados hasta el momento se han registrado 231 positivos y 6.065 negativos.

Modificaciones en la orden

Tras la entrada en vigor de la orden de bases reguladoras y de la convocatoria de las ayudas indemnizatorias para la erradicación y el control de la bacteria de cuarentena Xylella fastidiosa se han constatado las dificultades de la mayor parte de los agricultores afectados a la hora de aportar la correspondiente copia de certificación registral o notarial del título de propiedad. Ello es debido a la falta de inmatriculacion de algunas parcelas o, en su caso, falta de actualización de las inscripciones registrales.

Por ello, para facilitar la justificación documental se ha estimado necesario modificar este punto de la orden de bases, e introducir, en aquellos casos que el propietario no pueda aportar la correspondiente copia de certificación registral o notarial del título de propiedad de las parcelas afectadas, la posibilidad de admitir, a los efectos de las presentes indemnizaciones, la certificación catastral descriptiva y gráfica relativa a la propiedad de las correspondientes parcelas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo