• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las ventas de flor cortada se mantienen estables pero los precios bajan hasta un 15%

           

Las ventas de flor cortada se mantienen estables pero los precios bajan hasta un 15%

05/11/2018

La festividad de Todos los Santos, que se ha celebrado este fin de semana, es una de las fechas señaladas para los productores de flor cortada de Andalucía, junto con San Valentín, el Día de la Madre o la Semana Santa. Han sido días de gran actividad en los invernaderos y se calcula que se ha vendido en torno al 50% del total anual. No obstante, se nota la tendencia a la baja por el aumento de las incineraciones y también porque en las generaciones más jóvenes no está tan asentada la tradición de acudir al cementerio a limpiar las lápidas y poner flores. La competencia de las importaciones procedentes de países como Colombia, Kenia, Israel o Marruecos también perjudica a los floricultores andaluces.

A pesar de todo, los productores se vuelcan para que haya existencias, lo que, paradójicamente, se vuelve en su contra, ya que contribuye a bajar los precios que perciben. Este año, el descenso de los precios  se sitúa entre el 10 y el 15%.

Entre las variedades más demandadas, destaca el crisantemo blanco, que es la flor más vendida en estas fechas, seguida del clavel, el crisantemos de colores y el monoflor, junto con otras flores de acompañamiento como la paniculata y el solidago, y algunos verdes como el ruscus y la mostera.

Las flores son un producto delicado y sensible, que necesita de una infraestructura costosa para su cultivo: luz, calefacción, sensores, etc. Hay que resguardar a las plantas de las altas temperaturas y hay que garantizarle los periodos de luz y sombra que necesitan. Por ello, se trata de un sector que requiere de fuertes inversiones en tecnología para poder ser competitivos. “Suben los costes, la mano de obra, los insumos… pero los precios están por los suelos”, lamenta Luis Manuel Rivera, responsable de flor cortada de COAG Andalucía.

Por eso, esta organización agraria recuerda que es urgente modificar la fiscalidad del sector, para adaptarla a su rentabilidad real, porque el sector también tiene problemas de relevo generacional al no ser económicamente atractivo para los jóvenes: “Tenemos el mismo módulo desde hace 30 años, un módulo alto, de 0,32, que no se corresponde con la realidad del sector. Algún año se ha reducido puntualmente a 0,16, por incidencias meteorológicas, pero debería aprobarse una reducción permanente”, señala Rivera.  No podemos olvidar que se trata de un sector con un marcado carácter social, que genera mucha mano de obra en zonas con alto desempleo y pocas alternativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo