Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / El PSOE pedía más presupuesto para seguros agrarios cuando estaba en la oposición, recuerda UdeU

           

El PSOE pedía más presupuesto para seguros agrarios cuando estaba en la oposición, recuerda UdeU

05/11/2018

El Director de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) presentó el pasado martes, a Unión de Uniones el 40º Plan de Seguros Agrarios. En la reunión, a la que asistió por parte de la organización su Coordinador Estatal, José Manuel de las Heras, éste insistió en la necesidad de incrementar para 2019 el presupuesto de apoyos a la contratación para ajustarse a las necesidades de los agricultores y ganaderos.

Unión de Uniones ha valorado positivamente la continuidad del Plan de Seguros Agrarios. “Se trata seguramente del único bloque de Política Agraria Nacional que tenemos y el sistema de seguros agrarios es fundamental para el mantenimiento de los ingresos de agricultores y ganaderos en situaciones de mala cosecha o de pérdidas de producción”, ha señalado de las Heras. Unión de Uniones apoya el mantenimiento de los niveles de apoyo a cada una de las líneas y los sucesivos ajustes para acomodar las opciones de póliza a las necesidades de las explotaciones “con matices en algunas líneas, en las que queremos seguir trabajando con ENESA para hacer nuevas mejoras”. De hecho, la organización ha presentado estos días a la Entidad sus conclusiones sobre la Jornada Estatal de Seguros Agrarios y las diferentes jornadas territoriales celebradas a lo largo de estos meses, en las que se contienen propuestas de modificación para diversas líneas, trabajo que el Director ha reconocido y agradecido.

Garantizar el presupuesto necesario

No obstante, la organización también ha criticado la posibilidad de que nuevamente se congele el presupuesto que el Ministerio dedica a apoyar la contratación de seguro agrario. Desde que en 2016 se fijara en 211 millones de euros, las necesidades de contratación han sobrepasado de manera importante está cantidad y la organización considera que para 2019 harán falta en el entorno de los 280 millones de euros.

“En el pasado, Unión de Uniones le ha presentado al PSOE en la oposición propuestas de enmienda a los presupuestos para incrementar la partida de seguros agrarios, que el Grupo Socialista aceptó y defendió… no es coherente que ahora, en el Gobierno, no asuma ese necesario incremento”, señalan desde la organización. Unión de Uniones reconoce que en cada ejercicio se han gestionado créditos extraordinarios para atender la ayuda a todas las pólizas “pero se complica y ralentiza innecesariamente el sistema y, además, el Gobierno puede volver a caer en la tentación de recortar las ayudas a determinadas líneas para ajustarse al presupuesto inicial, como ya hizo a finales de 2016”, añaden.

Por otra parte, Unión de Uniones que ha valorado positivamente la incorporación en los últimos años al sistema de apoyos al seguro agrario de Comunidades que como Extremadura o Castilla y León reclama que lo hagan todas ya que  “todavía hay regiones, como Madrid, que aportan poco o nada al mantenimiento del sistema de seguros agrarios y otras que no están suficientemente implicadas”. La organización pide que hagan uso de esas competencias plenas en materia de agricultura y aumenten sus esfuerzos para extender la contratación al máximo número de explotaciones posibles, “al menos que las ayudas lleguen para que el seguro sea accesible a todos los profesionales.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo