• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Unión: A pesar de la elevada tasa de paro en Extremadura, hay que ir a Bielorrusia a por trabajadores

           

La Unión: A pesar de la elevada tasa de paro en Extremadura, hay que ir a Bielorrusia a por trabajadores

30/10/2018

Cuando se está en plena recolección de la aceituna de mesa, La Unión de Extremadura denuncia que se encuentran con los mismos problemas de mano de obra para la recolección que en recolecciones de otros productos denunciadas este verano. Mientras la encuesta de población activa indica que ha subido el desempleo en el último trimestre, los empresarios agrarios no encuentran mano de obra para las recolecciones ni para otras faenas.

Los sindicatos de trabajadores aducen que el salario es bajo y que por este motivo prefieren no trabajar y que las jornadas necesarias para cobrar el paro se las den los ayuntamientos.

Un agricultor paga según el convenio del campo un salario mensual de 1.080 € al trabajador y 250 € a la Seguridad Social por ese trabajador al mes, lo que suma un total de 1.330 € en jornadas de 6,30 horas al día.

Hasta la fecha, las faenas agrícolas se estaban cubriendo con trabajadores de Marruecos y de Rumanía, principalmente, pero en esta campaña no hay disposición ni de estas nacionalidades.

La Unión también denuncia que al mismo tiempo que no se encuentra mano de obra, la presión de los inspectores de trabajo cada día es más intensa, de tal forma que en muchas ocasiones hay más inspectores en las explotaciones agrarias que trabajadores.

La Unión Extremadura solicitó una reunión urgente para tratar esta problemática, a la Consejera de Empleo de la Junta de Extremadura que no se dignó en atender, parece que esta situación la beneficia políticamente, por este motivo La Unión Extremadura ha solicitado al Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social que para la campaña 2019 añada al Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura, del Servicio Público de Empleo Estatal, las campañas de recolección de productos agrícolas los trimestres 2º, 3º y 4º, para poder contratar en origen, trabajadores agrícolas de países  que no forman parte de la Unión Europea.

La Unión considera que es una vergüenza que con tasa de paro en Extremadura superiores al 21 % tengan que ir a Bielorrusia a buscar trabajadores para poder recoger las cosechas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo