• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Ángel Villafranca reelegido presidente de la Interprofesional del Vino de España

           

Ángel Villafranca reelegido presidente de la Interprofesional del Vino de España

29/10/2018

Las organizaciones miembro de la Interprofesional del Vino de España (OIVE) en su asamblea general han vuelto a respaldar por una amplia mayoría el proyecto de gestión de Ángel Villafranca, que repite en su cargo como presidente durante otros cuatro años.

Siguiendo los Estatutos de la organización, que obligan a la renovación de toda su Junta Directiva cada cuatro años, se ha procedido también a la elección del resto de cargos de entre los vocales elegidos por los miembros.

En esta nueva etapa, los puestos electos son Pedro Barato, presidente de ASAJA, como vicepresidente primero; José García Carrión, presidente de AEVE, y Joaquín Vizcaíno, responsable vitivinícola de COAG, como Vicepresidentes; Alejandro García-Gasco, responsable de vino de UPA, en el puesto de Secretario;  y José Luis Benítez, director de la FEV, como Tesorero. Para Villafranca, esta nueva etapa será decisiva para la consecución de los objetivos que la Interprofesional del Vino de España se fijó en su creación.

Por otro lado, la asamblea general también ha validado el grado de representatividad de cada uno de sus miembros. Tras un periodo de presentación de credenciales y verificación por parte de OIVE, se ha corroborado el alto grado de implantación en el sector tanto de los miembros de la rama productora con un 84,98%, como de la rama comercializadora que alcanza un 87,18%.

Próximos proyectos de la Interprofesional del Vino de España

Han pasado cuatro años desde la constitución de la Organización Interprofesional del Vino de España el 30 de julio de 2014. Posteriormente fue reconocida como Organización Interprofesional Agroalimentaria mediante la Orden Ministerial AAA/2502/2014.  Por primera vez, la cadena de valor del sector vitivinícola español se unía en una sola organización para acometer proyectos en beneficio del vino.

En este tiempo, gracias a la puesta en marcha del Acuerdo de Extensión de Norma a partir de agosto de 2016, se han  lanzado diversas acciones promocionales con el objetivo de incrementar el consumo de vino en nuestro país, entre las que destaca una campaña global con el lema “Marida mejor tu vida con vino”. En su desarrollo se consideraron valores como la cercanía, la diversión, la accesibilidad y la innovación, que se suman a la imagen tradicional del vino. El siguiente paso será llevar esta idea a los canales de alimentación y horeca, dos sectores estratégicos para el mercado del vino.

Además de la promoción, OIVE ha desarrollado otras actuaciones como la promoción del consumo moderado con la aprobación del Código de Autorregulación, el fomento del binomio vino y salud, el apoyo a la investigación y la innovación como motor de progreso para el sector, y la apuesta continuada de la información sectorial.  En esta nueva etapa de OIVE se están trabajando en un nuevo acuerdo de extensión de norma que definirán las actuaciones de esta organización en los próximos años, con la vista siempre en la mejora conjunto del sector vitivinícola español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo