Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Producción ecológica / La Comunitat Valenciana y Murcia son las únicas que no cuentan con ayudas a la ganadería ecológica

           

La Comunitat Valenciana y Murcia son las únicas que no cuentan con ayudas a la ganadería ecológica

25/10/2018

La Comunitat Valenciana y la Región de Murcia son las dos únicas comunidades españolas que no destinan ayudas a la ganadería ecológica. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) advierte de que esta situación genera un agravio comparativo que perjudica seriamente la competitividad de las explotaciones de estas características en el territorio valenciano, hasta el punto de que este hecho ya está provocando que muchos ganaderos trasladen sus animales a pastos situados en comunidades vecinas como Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha.

Los productores valencianos de bovino, ovino, caprino y equino perciben pagos directos procedentes del primer pilar de la Política Agrícola Común (PAC) por un valor medio de 122 euros anuales por hectárea de pasto. Sin embargo, y al contrario de lo que sucede en la inmensa mayoría del territorio español, aquellos ganaderos que apuestan por la conversión a ecológico o al mantenimiento de razas autóctonas (excepto los titulares de la oveja Guirra) no reciben ni un euro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) –el llamado segundo pilar de la PAC– donde cada comunidad tiene la capacidad de incluir esta clase de subvenciones siempre y cuando la cofinancie al 50% con la Unión Europea.

Un informe elaborado por los servicios técnicos de AVA-ASAJA acredita que  los ganaderos ecológicos valencianos, junto a los de Murcia, quedan en una posición de clara desventaja respecto al resto de comunidades, donde llegan a percibir entre 66 y 214 euros por hectárea de pasto en régimen de mantenimiento, entre 72 y 450 euros por hectárea en conversión y entre 13 y 39 euros por colmena en ayudas a apicultura ecológica (tal como se detalla en el cuadro inferior). Además, los ganaderos valencianos afrontan otras discriminaciones en materia de ayudas  agroambientales, como sucede con la línea destinada al fomento de la polinización y a la apicultura que sí existen en otras comunidades, pero de las que no pueden beneficiarse los profesionales valencianos de este sector. Incluso la Región de Murcia dispone en su PDR de subvenciones a la racionalización del pastoreo, cifradas en unos 27 euros por hectárea, una opción que tampoco contempla la normativa valenciana.

A la vista de todas esas conclusiones, el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera que “es sorprendente, y una triste paradoja, que el gobierno del Botànic, ese que ha volcado sus prioridades hacia la agricultura ecológica y que ha aprobado a bombo y platillo el I Plan de Agricultura Ecológica 2016-2020 dotado con 80 millones de euros, a la hora de la verdad se haya olvidado de los ganaderos que buscan en la producción ecológica un camino para sortear la grave crisis del sector y explorar una alternativa que cuenta cada vez con una mayor demanda”.

Por ese motivo, Aguado solicita al Consell que rectifique su actual PDR e incluya de cara al año que viene ayudas a la ganadería ecológica y extensiva. Asimismo, la organización reclama que el dictamen aprobado por unanimidad la semana pasada en el Pleno de les Corts Valencianes –el cual reconoce la necesidad de adoptar medidas urgentes contra la grave situación de la ganadería valenciana– se traduzca lo antes posible en ayudas concretas y no se quede en papel mojado.

En este sentido, AVA-ASAJA considera prioritario que la conselleria recupere las ayudas al fomento de las razas autóctonas en extensivo, las cuales fueron suprimidas en 2011 a pesar de que tenían gran importancia porque beneficiaban a un gran número de ganaderos.

 Subvenciones medias concedidas a la ganadería ecológica (2014-2020):

Comunidad   autónoma Conversión pastos Mantenimiento pastos Apicultura ecológica
Andalucía 98,5 €/Ha 82,15 €/Ha 8-9,6 €/ha
Aragón 231 €/Ha 210 €/Ha 0
Asturias 100 €/Ha 80 €/Ha 24-30 €/colmena
Baleares 200 €/Ha 200 €/Ha 0
Canarias 214 €/Ha 214 €/Ha 0
Castilla-La Mancha 149,60 €/Ha 136 €/Ha 0
Castilla y León 144 €/Ha 124 €/Ha 0
Cataluña 166-450 €/Ha 118-450 €/Ha 0
Extremadura 72,60 €/Ha 66 €/Ha 43,49-39,54 €/colmena
Galicia 99 €/Ha 86 €/Ha 35-30 €/colmena
La Rioja 212,75 €/Ha 185 €/Ha 15,8-13 €/colmena
Madrid 125,85-180,30 €/Ha 125,85-180,30 €/Ha 0
Navarra 174 €/Ha 150 €/Ha 0
País Vasco 193 €/Ha 193 €/Ha 0
Región de Murcia 0 0 0
Comunitat Valenciana 0 0 0

 

Fuente: Ordenes de bases PDR en las distintas comunidades autó

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía incrementa en un 32% sus explotaciones ecológicas desde 2020 15/09/2025
  • El consumo ecológico avanza: un 47 % de los catalanes ya compra alimentos bio 29/07/2025
  • Por un Aragón Ecológico unido 02/06/2025
  • Andalucía promueve una ley de producción ecológica 19/05/2025
  • España consolida su liderazgo europeo en producción ecológica 25/04/2025
  • Castilla y León lanza una nueva convocatoria de ayudas agroambientales para 2025 21/04/2025
  • Andalucía refuerza su liderazgo en agricultura ecológica y supera los objetivos de la UE 27/02/2025
  • Crece la superficie ecológica en la UE hasta los 17,7 millones de hectáreas en 2023 18/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo