• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El endeudamiento en el sector agrario creció un 4,9% interanual y asciende a 19.758 millones de €

           

El endeudamiento en el sector agrario creció un 4,9% interanual y asciende a 19.758 millones de €

04/10/2018

El nivel de endeudamiento del sector agrario ha crecido un 0,9% en el segundo trimestre del año, respecto al primero; pero lo ha hecho en un 4,9% respecto al mismo periodo en el año precedente. Si bien el conjunto de la industria alimentaria también ha crecido respecto a 2017, lo ha hecho en menor medida (3,9%), destacando mayormente en este trimestre (+3,1), según señala Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras revisar los datos publicados recientemente con referencia a informes basados en el boletín estadístico del Banco de España. Se ha se consolidado el cambio de tendencia existente entre 2008-2015, período en el que se redujo el endeudamiento agrario en un 30%.

Por su parte, la disminución del riesgo de no pago baja en casi 2 puntos pasando del 8,2 % al 6,4% de los créditos, con descensos en el segundo trimestre tanto respecto al precedente como en la variación interanual. Esto significa, según Unión de Uniones, el firme compromiso que el agricultor y ganadero mantiene con su explotación y producción y los enormes esfuerzos que se realizan para pagar los créditos.

En este sentido, la organización considera que este nivel de endeudamiento ha podido deberse a varias causas. De un lado, a las adversidades climatológicas como la sequía, a la falta de rentabilidad de algunas producciones en el aspecto negativo y a las mayores inversiones realizadas en algunas producciones, plantaciones y cultivos, lo que no significaría en este último caso un aspecto negativo.

No obstante Unión de Uniones también identifica que las nuevas exigencias tanto agroambientales, como de bienestar animal y la burocracia inherente a las mismas conllevan gastos de acondicionamiento de las explotaciones que los productores se han visto obligados a asumir sin contar con financiación pública, ante los importantes retrasos en el pago de las ayudas o, directamente, sin concesión de las mismas, circunstancias que varían significativamente según Comunidades Autónomas.

La organización recomienda a los agricultores y a ganaderos prudencia a la hora de endeudarse en tipos variables dado el cambio de ciclo que se avecina con un más que probable aumento de los intereses de los créditos en los próximos años.

Unión de Uniones considera que el sector agrario tiene un firme compromiso para con la sociedad, produciendo alimentos de calidad, pero también manteniendo población y generando empleo en zonas donde no lo hace nadie como son las zonas rurales, algo que se ha visto en el último informe conocido este 2 de octubre, donde a pesar de las dificultades y de que el paro creció en todos los sectores excepto en la agricultura y la ganadería que se redujo un 5.68%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo