• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Se inicia la campaña de verdeo con tres semanas de retraso

           

Se inicia la campaña de verdeo con tres semanas de retraso

28/09/2018

En estos días, con tres semanas de retraso respecto a la fecha habitual, arranca la campaña de verdeo de la aceituna de mesa. Será una campaña difícil por las circunstancias meteorológicas que han marcado la campaña agrícola (lluvias primaverales tardías, inicio de verano con temperaturas suaves, altas temperaturas en septiembre) y por la situación del mercado tras la confirmación de los aranceles a la aceituna negra por parte de Estados Unidos.

El gran problema de los productores sigue siendo el precio, ante la estrategia de la industria de aumentar la oferta, con los stocks acumulados y con variedades similares procedentes de terceros países, de acuerdo con la valoración de COAG Andalucía, que recomienda a los productores que si no tienen un precio que cubra sus costes es preferible derivar la aceituna a molino.

La adversidad meteorológica ha llevado a  la Interprofesional de la Aceituna de Mesa a reducir en 14.000 t, su aforo de producción para la presente campaña. ASAJA-Sevilla destaca que los olivos están muy cargados pero con mucha aceituna de escaso tamaño, que no se considera “verdeable”. Además, incide en que el retraso en el inicio de la recolección y las elevadas existencias campañas anteriores preocupan a los agricultores, especialmente a los de la variedad gordal, que desde hace algunos años sufren la competencia desleal de las importaciones por parte de algunos envasadores de aceitunas griegas o egipcias que luego se comercializan como si fuera españolas.

En el sector de la aceituna de mesa los costes del cultivo superan a los ingresos, por lo que el abandono de las plantaciones y su sustitución por otros cultivos menos sociales está a la orden del día. Según el informe de diagnóstico elaborado por el Ministerio de Agricultura se han perdido 10.244 hectáreas de olivar de verdeo, fundamentalmente de las variedades manzanilla, gordal y carrasqueña, que han sufrido una reducción de superficie de entre el 13 y el 20% según la variedad, según indica ASAJA Sevilla.

La aceituna de mesa es uno de los puntales de la economía sevillana. Sevilla es la primera productora, la primera transformadora y la primera exportadora de aceituna de mesa de España. El 60% de toda la aceituna que se procesa en España se recolecta en la provincia de Sevilla, de la que se obtienen más de 250.000 toneladas de producción. De los 105 municipios con que cuenta la provincia 80 dependen en gran medida de este cultivo, cuya recolección genera 1,5 millones de jornales y aporta 300 millones de euros al PIB de Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo