• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La RFEC trabaja con el MAPA en medidas urgentes contra la mixomatosis en liebres

           

La RFEC trabaja con el MAPA en medidas urgentes contra la mixomatosis en liebres

27/09/2018

El presidente de la Real Federación Española de Caza, Ángel López Maraver, ha mantenido contacto esta semana con la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal y Trazabilidad del Ministerio de Agricultura (MAPA), coordinada por Beatriz Muñoz Hurtado, para solicitar que se valore de manera urgente la elaboración de una estrategia de prevención, vigilancia, lucha y control de la mixomatosis en las liebres.

En los últimos días están apareciendo más casos de liebres afectadas por esta patología infecciosa en distintas regiones, por lo que la RFEC, implicada en mantener una correcta gestión sanitaria de las especies cinegéticas, solicita a todos los cazadores que encuentren liebres con síntomas o lesiones compatibles con la mixomatosis, que se pongan en contacto con la RFEC (Tel. 913 111 411) para proceder al envío de estos ejemplares a los laboratorios oficiales del MAPA.

“Hacemos este llamamiento a los cazadores para tener el mayor número de muestras con las que poder investigar y así atajar lo antes posible este brote de mixomatosis en liebres”, ha indicado López Maraver, poniendo en valor el papel de “centinelas” que los cazadores ejercen al estar en contacto directo con la fauna silvestre, “un voluntariado de un millón de personas dispuesto a colaborar con las administraciones en la prevención y mejora sanitaria de las especies cinegéticas y no cinegéticas”.

Por su parte, el MAPA ha informado a la RFEC de las medidas que se han adoptado ante la detección de mortalidades anormales en liebres en distintos cotos del centro y sur de España, entre ellas:

– Comunicación a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO), de Medio Natural y de Caza de las CCAA afectadas.

– Información a organizaciones de caza y de medio natural.

– Comunicación del evento a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

– Cese de autorización de translocaciones de conejos y liebres silvestres procedentes de las áreas afectadas.

– Recomendación a guardas forestales, ganaderos, cazadores y demás personas que realicen actividades en el campo que notifiquen cualquier sospecha de mortalidad anormal o presencia de síntomas o lesiones compatibles con la enfermedad en liebres, comunicando estos sucesos a los Servicios Veterinarios Oficiales, quienes investigarán las sospechas y, en caso necesario, tomar muestras para su envío al laboratorio.

– Estudios del genoma de la cepa de virus mixoma, en los que actualmente el LCV de Algete se encuentra trabajando en la secuenciación parcial de los aislados en diferentes regiones.

– Desarrollo de un proyecto de colaboración para conseguir la secuenciación completa del virus, estudios de patogenia por inoculaciones in vivo y estudios de eficacia de vacunas en liebres como posible estrategia de control en campo.

– Así mismo, la comunidad autónoma de Andalucía está realizando encuestas epidemiológicas en los cotos de caza donde se ha detectado la enfermedad en liebres, para conocer todos los detalles posibles de la situación.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025
  • Piden indemnizaciones ante los daños de fauna salvaje en La Rioja 02/10/2025
  • Castilla y León abre la temporada de monterías y ganchos con la app CapturCyl 29/09/2025
  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo