Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / INTERCUN promueve un estudio para buscar alternativas para un uso más racional de los antibióticos

           

INTERCUN promueve un estudio para buscar alternativas para un uso más racional de los antibióticos

26/09/2018

La Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (INTERCUN), junto a la Asociación Española de Cunicultura (ASESCU) y la Asociación de Veterinarios Especializados en Cunicultura (AVECU), han promovido la creación del grupo operativo (O.P.) IDCURA, cuyo objetivo principal es buscar soluciones eficaces que permitan abordar el uso racional de antibióticos por parte del sector de manera exitosa.

Más concretamente, el G.O IDCURA se ha creado para buscar e identificar un conjunto de soluciones técnicas innovadoras para la explotación, que el criador de conejos pueda seguir como si fuese un catálogo, de manera que le permita compensar los efectos provocados por la reducción del uso de antibióticos en las granjas. Se trata de ofrecer al criador de conejos alternativas que le permitan mantener la tasa de mortalidad de sus explotaciones asegurando su viabilidad.

El proyecto del G.O IDCURA pretende también contribuir a la divulgación de los resultados obtenidos en dichas investigaciones y su ámbito de actuación es todo el territorio nacional.

Para conseguir estos objetivos, el G.O. IDCURA cuenta con financiación comunitaria, a través del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. De este modo, el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER,) financia el 80% del coste de esta primera fase de creación del Grupo Operativo y la Administración General del Estado el 20% restante.

IDCURA cuenta con el apoyo explícito de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), así como también del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Animal. Asimismo, el grupo operativo tiene también como socios colaboradores a cooperativas y empresas privadas del sector.

El sector de la carne de conejo aporta anualmente el 0,4% de la Producción Final Agraria nacional y el 1% de la Producción Final Ganadera, según estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En 2017, el sector contribuyó con 177,2 millones de euros a la renta agraria nacional, según las mimas fuentes. Ese año, la producción de carne de conejo rondó las 56.800 toneladas, un volumen inferior al del año precedente. La región con mayor producción (un 24,5% del total) fue Galicia, seguida muy de cerca por Cataluña (24%), Castilla y León (20,2%), Aragón (7,2%) y Castilla-La Mancha (6,8%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo