• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Situación de la pudenta en la provincia de Sevilla

           

Situación de la pudenta en la provincia de Sevilla

24/09/2018

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de que continúa la presencia de los diferentes estados de desarrollo de pudenta (Eysarcoris ventralis) en las parcelas de arroz. El estado fenológico dominante esta semana es “9” (espigado)-“10” (floración). El estado más adelantado es “11” (grano lechoso)-“12” (grano pastoso).

Es de esperar que las variedades de fenología medias y tardías ya no sufran importantes daños. No habrá más reinfestaciones, ya que el insecto se encuentra instalado en las parcelas de fenología más adelantada.

Las poblaciones están asentadas fundamentalmente en las parcelas de grano redondo más adelantadas, en las que está avanzando la presencia de grano lechoso-pastoso. En estas parcelas, la última generación está en pleno desarrollo, encontrándose actualmente en todos los estadíos ninfales, principalmente ninfas pequeñas y medianas y las hembras continúan alimentándose y poniendo huevos. En esta semana, las primeras ninfas grandes de esta última generación en arroz, comienzan a evolucionar a adultos.

La pudenta, principal amenaza del arroz en Sevilla

La pudenta del arroz es la principal plaga de este cultivo en la provincia de Sevilla. Como informa la RAIF, sus poblaciones y la gravedad de sus daños varían entre campañas, pero siempre constituye una amenaza. La ausencia de sustancias activas registradas que puedan utilizarse en la provincia de Sevilla, aumenta el riesgo que supone y otorga mayor importancia a otras medidas de control.

Los daños ocasionados son consecuencia de la picadura de este insecto en el grano, a partir del estado fenológico “11” (Grano lechoso), que es el momento más crítico. Puede producir un descenso en la producción y la calidad del mismo, según la intensidad de ataque y el estado de madurez del grano.

Hay que vigilar especialmente las variedades de grano redondo, por presentar una fenología más adelantada y ser más susceptibles al ataque de este insecto. Se observa primero su presencia en malas hierbas, como el rabo de gato o el junquillo, entre otras, y posteriormente en el cultivo, que coloniza de forma rápida. Fuente: RAIF

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo