El peso que tiene el sector agrario en el gobierno francés es algo que no podemos dejar de envidiar aquí, aunque el sector agroalimentario español tenga un gran peso en la industria y en las exportaciones españolas, no recibe el mismo trato que en el país vecino. Volviendo a Francia, decíamos que el sector agrario tiene mucho peso en el gobierno porque el miércoles pasado, el mismísimo Primer Ministro francés, Edouard Philippe, participó en una convención de Cámaras Agrarias, y aprovechó su intervención para avanzar a sus agricultores y ganaderos las novedades en la fiscalidad agraria propuestas por su gobierno.
1. Aumentar la deducción del impuesto sobre la renta a los jóvenes agricultores con ingresos más bajos.
2. Triplicar el límite de exención de transmisiones de arrendamientos rurales a largo plazo.
3. Introducir modificaciones en las deducciones por riesgo para la creación de una reserva de tesorería (se deduce una fracción de las ganancias para hacer frente un riesgo). Se seguiría manteniendo el limite de la reserva en 150.000 euros pero se alargaría el plazo, de los 7 años actuales a 10, para hacer uso de la reserva y se permitiría que viticultores y ganaderos pudieran acceder a este sistema. El objetivo del gobierno es facilitar el ahorro entre los productores para que puedan hacer frente a crisis futuras.
Por otro lado, el Primer Ministro también ha confirmado que desde el próximo 1 de enero se acabará la exoneración de las cotizaciones sociales a los trabajadores agrarios estacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.