• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO denuncia un enorme nivel de fraude en la contratación agraria

           

CCOO denuncia un enorme nivel de fraude en la contratación agraria

19/09/2018

En el transcurso de las jornadas que el 17 y 18 de septiembre se han celebrado en la sede del sindicato en Madrid, CCOO de Industria constató que a miles de contratos por obra o servicio y por circunstancias de la producción que se realizan en el sector agrario les correspondería un contrato fijo-discontinuo. La mayoría de los trabajos que se realizan en el sector agrario con cíclicas de campaña o temporada, se repiten todos los años.

CCOO de Industria constató por lo tanto que se produce un enorme fraude en la contratación, con unos niveles de temporalidad superiores al 60% en los hombres y al 70% en las mujeres.

Igualmente, el sindicato confirmó la necesidad de realizar modificaciones legales para fomentar la contratación fijo-discontinua, clarificar sus características, reforzar su protección social y acabar así con la discriminación, en relación con la contratación temporal.

Algunas de las conclusiones planteadas van en la línea de regular, en la negociación colectiva, el llamamiento de los trabajadores fijos discontinuos, adaptándolos a la nueva realidades técnicas de cómo se efectúan ahora los llamamientos con las nuevas herramientas telemáticas.

CCOO también debatió sobre la necesidad de establecer como obligatorio el contrato por escrito en cualquier tipo de relación laboral que se produzca en el sector agrario, como medida para atajar el fraude que existe en la contratación en este sector.

En materia de protección social, CCOO de Industria constató que a pesar de los avances, sigue sin establecerse una equiparación real en materia de protección social en relación con las personas trabajadoras del Régimen General de la Seguridad Social.

CCOO considera urgente y necesario abordar los desarrollos reglamentarios previstos en la Ley 28/2011 de 22 de septiembre de integración de los trabajadores y trabajadoras cuenta ajena del REASS, en el Régimen General. Al mismo tiempo, considera urgentísimo y de especial interés establecer los mecanismos de alta y baja en el SEASS en los mismos términos que en el Régimen General; eliminar la actual posibilidad de dar de alta a los trabajadores hasta las 12 horas del día que se inicia la actividad laboral y equipar los plazos de liquidación de cotizaciones en idénticas condiciones que en el Régimen General.

Para CCOO de Industria estas propuestas serían esenciales para atajar el fraude y la infradeclaración de jornadas reales a la Seguridad Social, que merman derechos y recursos del sistema público.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo