• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Aceites de Oliva de España, a la conquista del consumidor asiático 

           

Aceites de Oliva de España, a la conquista del consumidor asiático 

14/09/2018

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha elegido Tokio para presentar “Olive Oil World Tour”, la nueva campaña de promoción de Aceites de Oliva de España dirigida al mercado asiático y cofinanciada por la Unión Europea. Una elección lógica si tenemos en cuenta que Japón es el primer consumidor asiático de aceites de oliva
europeos. El 97% de todos los aceites que importan proceden de la Unión Europea, siendo España el líder indiscutible, con una participación en ese mercado cercana al 60% en 2017, con unas ventas de 32.687 toneladas.

Algo que no es un hecho aislado en esta parte del mundo. Los mercados de Extremo Oriente (fundamentalmente en China, Corea del Sur, Taiwán y el propio Japón) se han convertido en formidables consumidores de este alimento netamente europeo. Y lo han hecho en muy poco tiempo. Si revisamos las estadísticas de las Aduanas de España,
comprobamos que las ventas de aceite de oliva han crecido exponencialmente desde principios de este siglo. En el año 2000 España exportó unas 12.000 toneladas a esos mercados. En 2017 las ventas, se habían multiplicado por seis hasta alcanzar las 74.385 toneladas,superando los 300 millones de euros de facturación. Esta cifra supone más del 12% del valor de todos los alimentos exportados por España a esa zona del mundo. El 25% de los aceites de oliva que España exportó fuera de Europa en 2017 tuvieron como destino los mercados de Extremo Oriente.

Con la excepcionalidad de este producto y las cifras del mercado como aval, Aceites de Oliva de España desembarca ahora en Asia con un nuevo programa de promoción de tres años de duración que busca atraer la atención de los viajeros del siglo XXI y que también llegará a China y Taiwán.

Teresa Pérez, Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, ha sido la encargada de presentar esta ambiciosa iniciativa promocional en una rueda de prensa en la que destacó la enorme potencialidad del mercado asiático, especialmente el japonés: “Un país como Japón, que cuida como pocos su alimentación, es terreno abonado para incrementar el consumo del aceite más saludable que existe, pilar de la Dieta Mediterránea.

Porque no hay que olvidar que la Dieta Mediterránea y la tradicional japonesa tienen mucho en común, en su apuesta por el pescado, las legumbres y las verduras. Sólo le falta integrar en mayor medida nuestros aceites de oliva”.

El acto ha contado también con la presencia de Gonzalo de Benito Secades, Embajador de España en Japón, quien se ha felicitado por la apuesta que la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha realizado por este mercado. Los medios de comunicación han tenido la oportunidad de conversar con la conocida influencer Mahomi Yuki, quien ha destacado lo bien que se integra este alimento único en la cocina japonesa. Y por supuesto, han podido degustar el producto, de la mano de Teresa Pérez, a través de una cata guiada de cuatro aceites de oliva virgen extra.

La campaña, que arrancó ayer en Japón, se implementará fundamentalmente en aeropuertos, estaciones de tren y centros comerciales de las principales ciudades del país, como el aeropuerto Narita de Tokio. Allí, Olive Oil World Tour instalará el Olive Oil Lounge: un innovador espacio en torno a la cultura de los Aceites de Oliva, donde la información sobre este producto convivirá con un espacio que ofrece a los viajeros una experiencia sensorial completa.

La campaña también tendrá presencia en los principales revistas de las aerolíneas líderes del continente asiático, como Skyward Magazine-Japan Airlines. En paralelo, una potente campaña digital que introduce los Aceites de Oliva en el teléfono móvil de los viajeros. Asimismo, una página web y el perfil propio en Facebook facilitan el acceso a la cultura de los aceites de oliva desde cualquier punto del planeta. Todo ello con el objetivo de conseguir que su target principal, foodies y travellers de más de 25 años e ingresos medios-altos y, eminentemente urbanos, se conviertan en fans de los aceites de oliva.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia global de promoción que incluye otros dos programas de promoción (uno destinado a Europa y otro a Estados Unidos). Por primera vez, una misma estrategia va a implementarse de forma coordinada en tres continentes: Europa, Asia y América, generando a nivel global 3.800 millones de impactos, 2.100 sólo en Asia. Campañas que bajo un único lema “Let’s Make a Tastier World” invitarán a descubrir, a los viajeros que transiten por los distintos países, las bondades de los aceites de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo