El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha elevado sus estimaciones de producción mundial de trigo en 3,37 Mt hasta los 733 Mt, de acuerdo con su informe de previsiones del mes de septiembre, que ha sido publicado esta semana. Aunque eleva la cifra de producción, ésta es un 3,3% más baja que la de 2017, es decir, 25,27 Mt menos. Las existencias finales las estima en 261,30 Mt, lo que supone 2,34 Mt más que las previstas en agosto pero 13,06 Mt menos que las de la campaña pasada.
Rusia será el líder exportador de la campaña con 35 Mt. La UE podría exportar una cifra similar a la campaña pasada, 23 Mt. Las previsiones de exportación de EEUU son 27,90 Mt, de Canadá 24 Mt, de Ucrania 16,5 Mt y de Australia 14 Mt.
A pesar de las muy altas existencias, la perdida de cosecha en los principales exportadores, mantendrá presión en los precios. No obstante, el trigo pienso se verá frenado por la abundante oferta de maíz, de acuerdo con la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.
El USDA estima en septiembre en 8 Mt de más que en agosto, la producción mundial de maíz. Apunta a1.069 Mt (que será la segunda cosecha récord después de la de 2016). Serán 35,36 Mt más que en 2017 y casi 8 Mt más que en agosto. También eleva las existencias finales en 1,54 Mt hasta 157,03 Mt, aunque son más bajas que las de la campaña pasada (-37,12 Mt).
Destacar el impresionante dato producción de EEUU con 376,62 Mt, la segunda mejor cosecha de su historia, así como las exportaciones mundiales que llegan a la cifra récord de 161,71 Mt, (+ 15,54 Mt que la campaña pasada).
En la UE se recupera ligeramente el dato de producción hasta las 60,80 Mt, subiendo las importaciones a 19,5 Mt.
Los buenos datos de producción en EEUU y sus altas existencias generan una tendencia bajista en los precios. Sin embargo la caída de los stocks mundiales junto a una demanda de récord, mantendrá presión en el mercado, con un ratio de existencias/consumo del 14%, apunta Catón.
Soja
Los datos de la soja crecen mes a mes, tanto de producción, llegando a la cifra récord de 369,32 Mt, como de existencias, que también son récord (108 Mt).
Los principales productores alcanzan cifras muy elevadas: EEUU con cosecha récord de 127,73 Mt y con las existencias finales más altas de su historia (23 Mt); Brasil también con cifra récord de producción (120, Mt) y Argentina con 57 Mt, que sin ser récord, es casi 20 Mt más elevada que la pasada.
El mercado de la soja presenta unos datos bajistas, con un ratio alto existencias/consumo del 30 % y una oferta muy alta en EEUU, Brasil y Argentina, según la valoración de Toño Catón.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.