• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Se inician los tratamientos aéreos contra la Mosca del Olivo en la DO “Sierra de Segura”

           

Se inician los tratamientos aéreos contra la Mosca del Olivo en la DO “Sierra de Segura”

13/09/2018

El Consejo Regulador Denominación de Origen Sierra de Segura ha empezado a realizar los tratamientos aéreos para el control de la mosca del olivo. Ya, con anterioridad, se han realizado tratamientos de tipo terrestre en Peñolite- Cañada del Toril (Puente de Génave) y Hornos el Viejo (Hornos de Segura).

Como novedad, en la totalidad de las zonas a realizar tratamiento aéreo,  se va a utilizar un producto autorizado para agricultura ecológica como es el Spintor-Cebo. Campañas anteriores, este producto también había sido utilizado pero  solo para el olivar situado dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, SEGURA y las Villas. Este año se ha generalizado para todo el territorio amparado.

Las zonas planificadas para realizar tratamiento aéreo son Las Cañas  (Arroyo del Ojanco),  Orillas del Sol y Prados de Armijo (Beas de Segura), Arroyo Parra (Génave), Tamaral (Puente de Génave), Los Yegüerizos (Puerta de Segura), Arroyo Fraile (Segura de la Sierra,  Ardal, (Siles), Los Asientos (Torres de Albanchez) y Huerta Isidoro (Villarrodrigo). Con respecto a los tratamientos terrestres, se tiene previsto la Muela (Chiclana de Segura) y zona alrededor de la aldea de Prados de Armijo (Beas de Segura), que por exclusión aérea queda fuera de dicho control.

Desde la DO Sierra de Segura se insiste que los tratamientos colectivos (control de amplios territorios)  son actualmente la única forma viable de controlar esta plaga, la más problemática desde el punto de vista de calidad. Además, se pone en valor su sostenibilidad medioambiental, pues, a diferencia de los tratamientos individuales, solamente se realiza tratamiento en aquellos zonas donde el nivel de este insecto supera un umbral que puede producir daño económico a la cosecha, así como las dosis utilizadas son más bajas por el uso de atrayentes junto con el insecticida.

La mosca del olivo genera “galerías”  en la pulpa que provoca pérdida de peso del fruto, caída adelantada del mismo al suelo o entrada de microorganismos y levaduras que da lugar a defectos sensoriales en el aceite producido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo