Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA reclama medidas para atajar el despoblamiento rural

           

ASAJA reclama medidas para atajar el despoblamiento rural

13/09/2018

El experto en temas laborales de ASAJA y presidente de la Comisión de Trabajo del CES, Juan José Alvarez Alcalde, presentó ayer en el Consejo Económico y Social un paquete de medidas, propuestas por esta Organización  y que el CES hace suyas, que se consideran imprescindibles para atajar los graves problemas que sufre el mundo rural como son el abandono de poblaciones, el desempleo, la escasez de infraestructuras y la falta de oportunidades. Con este conjunto de medidas urgentes contribuiríamos a la reactivación económica y social de las zonas rurales.

El informe, dirigido por ASAJA, pone de manifiesto los problemas que afectan al medio rural, un espacio que ocupa el 85% del territorio, alberga al 20% de la población española, concentra todos los recursos naturales y buena parte del patrimonio histórico y cultural y ubica toda la actividad económica del  sector agropecuario, encargado de proporcionar alimentos sanos y de calidad a los ciudadanos y garantizar la gestión sostenible del medio natural.

Las comunidades autónomas que más sufren estos problemas son las del interior de España (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón, Extremadura…)  donde en amplias zonas del territorio se observa un alarmante descenso de la población y el envejecimiento de la misma. También ocupan un lugar relevante en el informe las carencias de infraestructuras y la falta de equipamientos (redes energéticas y digitales, distribución de agua, etc.) y servicios (sanitarios, educativos y de ocio) así como la ausencia de alternativas laborales para buena parte de la población.

Ante esta situación resulta imprescindible reactivar el medio rural en tres niveles básicos: económico: impulsando políticas de promoción empresarial para reforzar la capacidad económica del medio rural, con especial atención a la creación y desarrollo de industrias agroalimentarias; social: promocionando el empleo de los jóvenes y  las mujeres del ámbito rural y  fomentando la formación y la innovación y medio-ambiental: priorizando la conservación del entorno natural para mitigar los efectos de la erosión, desertificación o contaminación y fomentando las actividades económicas sostenibles y la producción ecológica.

Un capítulo aparte en este informe merece la digitalización. El acceso a internet es un elemento imprescindible para el desarrollo de nuestro medio rural. Las políticas de desarrollo regional deben contemplar la transformación digital de las empresas rurales como un aspecto esencial para su modernización y adaptación a los mercados. Este aspecto guarda relación con la mejora de la dotación de infraestructuras que permitan atender las necesidades de la población en aspectos esenciales como son comunicaciones, transportes, abastecimiento de electricidad y agua, servicios sanitarios y educativos, tratamiento de residuos, así como ampliar las posibilidades de desarrollo económico y de acceso a las nuevas tecnologías, incluyendo el desarrollo de “smart villages” o comunidades inteligentes.

Por último, debemos mencionar uno  de los sectores con mayor potencial de crecimiento y creación de empleo en el medio rural, el turismo. La riqueza de nuestro patrimonio natural y cultural constituyen un valor que puede generar múltiples oportunidades de desarrollo y empleo, eso sí, las políticas de promoción turística deben tener presente una adecuada organización del territorio y evitar los efectos negativos a nivel conservación de recursos y sobre-explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo