• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Milagros Marcos presenta en Bruselas la posición de Castilla y León sobre la PAC 2020

           

Milagros Marcos presenta en Bruselas la posición de Castilla y León sobre la PAC 2020

11/09/2018

La consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Milagros Marcos, tuvo un encuentro ayer con la directora de Agricultura de la Comisión Europea, María Ángeles Benítez Salas, en la sede de la Dirección general de Agricultura en Bruselas, para presentar a la Comisión Europea la posición de la Comunidad de Castilla y León ante la futura Política Agrícola Común (PAC) que entrará en vigor en 2020.

Benítez Salas ha tutelado en la Comisión Europea tanto la consulta pública sobre el futuro de la PAC en el primer semestre de 2017, como la Comunicación de la Comisión del 29 de noviembre de 2017 sobre el futuro de los alimentos y de la agricultura y las propuestas normativas que el 1 de junio de 2018 fueron aprobadas por la Comisión Europea para su debate y aprobación por el Consejo de Ministros de la Unión Europea y el Parlamento Europeo.

La Consejera consensúa con el sector el documento de posición sobre la PAC en marzo pasado

Castilla y León presenta un trabajo respaldado por la sociedad

Marcos ha destacado ante la Comisión la implicación de la sociedad castellana y leonesa con la Política Agrícola Común y lo que necesita para que esta política sea una referencia en el proyecto de construcción europea.

Castilla y León es una región europea en la que el sector agrario y alimentario tiene un peso importante, el diez por ciento de su PIB. Esta participación del sector agrario en la Comunidad autónoma es el doble que la que tiene este sector a nivel nacional y cuatro veces la media europea. Con un volumen de valor de la producción de  más de 5.000 millones de euros al año, procedente de las aproximadamente cien mil explotaciones con las que cuenta, tiene un apoyo de la PAC de 1.100 millones de euros de media anual y esta  financiación supone una compensación de aproximadamente el 40 % de la renta de sus agricultores y ganaderos.

Castilla y León está muy activa en la construcción de la nueva PAC. El 5 de abril de 2017 se remitieron a la Comisión Europea aportaciones a la consulta pública, consensuadas con las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agroalimentarias de la Comunidad, orientadas a una política europea que sirva de base para el desarrollo económico de las áreas rurales y el mantenimiento de estos espacios en el territorio de la Unión.

Conocida la Comunicación de la Comisión Europea, se ha trabajado de forma coordinada en Castilla y León, construyendo una posición de Comunidad ante el futuro de la PAC, que asumieron el 12 de marzo de 2018, todos los grupos políticos con representación en las Cortes de Castilla y León, las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas agroalimentarias, los sindicatos y la confederación de organizaciones empresariales, las asociaciones de mujeres rurales, asociación de jóvenes, redes rurales, asociaciones sectoriales agrarias y colegios profesionales.

La consejera está trasladando esta demanda de Castilla y León a la futura PAC a las instituciones que participarán en el proceso de aprobación de la nueva normativa. Ayer, en concreto, a la Comisión Europea.

Necesidad de una política europea con financiación

La posición de Comunidad establece como prioridad evitar la renacionalización de esta política, para que siga siendo europea y permita el desarrollo de esta actividad económica de una forma equilibrada en toda Europa. Para ello es primordial mantener como mínimo la financiación actual de la PAC. Las ayudas directas deben seguir procediendo íntegramente del presupuesto europeo y Europa debe seguir trabajando  por sus agricultores y ganaderos y por el desarrollo rural.

La Comisión Europea ha planteado una reducción de la financiación de la PAC, tanto en el paquete de ayudas directas como en el desarrollo rural, más  acusada en este segundo pilar de la PAC. Para Castilla y León es inasumible este planteamiento por el gran reto que tiene la agricultura en Europa que es asegurar alimentos sanos, seguros y asequibles para los consumidores y por ser la política de desarrollo rural la única que existe para las áreas rurales procedente de fondos europeos. Todo ello, teniendo en cuenta que la agricultura es la principal actividad económica en estas zonas, dirigida a la sostenibilidad y que contribuye a reducir los efectos del cambio climático.

La consejera de Agricultura y Ganadería ha defendido que, aún con la necesidad de abordar nuevos retos en la Unión, como la seguridad o la inmigración, la sociedad debe saber que la agricultura europea sigue siendo la base de la alimentación de más de 500 millones de habitantes en la UE y contribuye al abastecimiento de una parte importante de la población mundial. Por eso, ha insistido en que la PAC no puede pasar a un segundo plano en las políticas europeas y los Estados miembros deben aumentar la contribución al presupuesto de la Unión para desarrollar los nuevos desafíos y compensar el déficit que plantea la salida del Reino Unido, sin debilitar la PAC. También ha pedido una definición más clara del beneficiario de la PAC, el agricultor genuino, que trabaja y vive de la agricultura.

Actuaciones estructurales y regulación de la cadena alimentaria

La nueva PAC debe contar con un segundo pilar fortalecido, con actuaciones de desarrollo rural dirigidas claramente a las infraestructuras agrarias y a las inversiones para conseguir explotaciones competitivas, además de recuperar la financiación global y la actual tasa de cofinanciación, que han sido reducidas en la propuesta de la Comisión. El regadío, tanto en la modernización de los existentes como la creación de nuevos, debe contemplarse en el nuevo periodo, con una concepción de ahorro de agua y eficiencia energética.

También la nueva PAC debe asegurar una regulación europea de las relaciones entre los distintos eslabones de la cadena alimentaria, la regulación de la cadena de valor, para fortalecer las relaciones contractuales y la transparencia, con figuras estandarizadas de observatorios de precios y costes de producción.

La simplificación no puede esperar

La consejera ha remarcado que “de una vez por todas, debemos conseguir que la PAC sea más sencilla tanto para los agricultores como para las administraciones que la gestionan”. Ha pedido a la Comisión un mayor esfuerzo en simplificar los requisitos exigidos, que puedan cumplirse y que tenga en cuenta que en ocasiones no hay alternativas para prácticas agrarias.

Más de cincuenta alegaciones a las propuestas de la Comisión 

La consejera ha adelantado a la Comisión que Castilla y León va a hacer aportaciones a la propuesta normativa que presentó el pasado 1 de junio, que regulará la PAC a partir de 2020. Más de cincuenta modificaciones se han tratado internamente en la Comunidad con los actores que elaboraron la posición común y han sido remitidas al Ministerio de Agricultura de España para reforzar la posición española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo