La distribución territorial de esta ayuda depende en buena medida de las prioridades políticas de cada gobierno regional, ya que su diseño y gestión corresponde a las Comunidades Autónomas, dentro del marco general de la normativa comunitaria, sin que exista ninguna armonización nacional.
Nos encontramos, según las regiones, con todo tipo de situaciones: Gobiernos regionales que ni siquiera convocan estas ayudas (aunque tienen muchas zonas de montaña y con otras limitaciones), otros que las convocan con importes bajos y con restricciones, y otros que las aplican en todo el territorio desfavorecido con importes más altos, aunque en ningún caso alcanzan los techos de ayuda máximos que permite la normativa comunitaria y que se conceden en algunos países de la UE.
En el ejercicio analizado la ayuda total fue 140 millones de euros, repartidos entre 73.365 beneficiarios, con una ayuda media de 1.917 euros por perceptor.
Para descargarse el mapa pinche aquí
Nota metodológica: los datos proceden de los publicados por el FEGA en cumplimiento de las normas de transparencia que impone el Reglamento (UE) nº 1306/2013 (artículo 111). Las ayudas se asignan al municipio en el que reside o está registrado el beneficiario, que puede ser distinto al de localización de las explotación agraria. Para los pagos correspondientes a medidas financiadas por el FEADER los importes son los de la financiación pública total, incluidas tanto la de la UE como la nacional (autonómica y estatal). Como excepción, en el caso de personas físicas que han percibido en el ejercicio una cantidad igual o menor de 1.250 euros, en municipios con 10 o menos beneficiarios, la información correspondiente no aparece en los datos municipales, sino que se publica a nivel de comarca agraria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.