• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Una campaña tardía de verdeo que se complicará por los aranceles de Trump

           

Una campaña tardía de verdeo que se complicará por los aranceles de Trump

03/09/2018

El verdeo se retrasará este año, como ha ocurrido en otros sectores, por las circunstancias meteorológicas que han marcado la campaña agrícola. Las lluvias primaverales tardías y el inicio de un verano con temperaturas suaves han hecho que se demore la madurez del fruto. COAG Andalucía estima que ese retraso será de unas tres semanas, por lo que prevé que la recolección comenzará en la última semana de septiembre.

El sector atraviesa dificultades por la situación del mercado tras la confirmación de los aranceles a la aceituna negra por parte de Estados Unidos. Los agricultores afectados son, sobre todo, los que cultivan la variedad hojiblanca. Para esta organización agraria, si no se mejoran los precios del año pasado (unos 0,75 €/kg), los agricultores deberían plantearse desviarla a molino.

En lo que respecta a la gordal, como recuerda el responsable de aceituna de mesa de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, “la mala situación de los precios no cabe achacársela a los aranceles de Trump. Como hemos denunciado en otras ocasiones, la bajada que se prevé en esta campaña se debe, como en las dos anteriores, a las importaciones de  aceituna similar procedente de Egipto, de dudosa trazabilidad. Estas aceitunas se traen más baratas, porque hay un dumping social, provocando una bajada generalizada de precios que tira por tierra el esfuerzo por la calidad que hacemos”.

La manzanilla está algo mejor situada y con menos stock, debido a la sequía del año anterior, aunque algunas comarcas productoras tendrán dificultades para alcanzar el tamaño comercial por la falta de agua.

Las demás variedades, como la cacereña o la carrasqueña, entre otras, presentan una cosecha media y también se ven arrastradas por la apatía del mercado. En estos casos, COAG Andalucía también propone que la aceituna se desvíe para aceite si los precios no cubren los costes de producción. Este año, además, hay más rendimiento graso, porque la aceituna se ha criado en olivos más vigorosos.

* Urge poner en marcha los contratos tipo

Ante las dificultades de mercado y precio que atraviesa el sector, COAG Andalucía ha solicitado una asamblea general extraordinaria a la Interprofesional. Para Antonio Rodríguez, “las posibles soluciones a los problemas del sector pasan, entre otras cosas, por la puesta en marcha de los contratos tipo y por mejorar la Ley de la Cadena de Valor, que se queda corta en algunos aspectos. También es importante poner en marcha medidas de autorregulación, que permite la Ley de Interprofesionales, en las variedades donde que haya mucho stock, desviando la de menor calidad”.

Lamentablemente, la Norma de Calidad que el Gobierno anterior aprobó, en contra del criterio de las organizaciones profesionales agrarias y con el beneplácito de la industria, no ha servido para defender la calidad. Antes al contrario, recuerda Rodríguez: “algunas variedades tienen precios de ruina y no todo es culpa de los aranceles americanos”.

Por eso, COAG Andalucía propone que se implanten indicaciones geográficas protegidas (IGP) en todas las variedades, como las IGP manzanilla y gordal de Sevilla, que próximamente verán la luz y que deben ser una herramienta eficaz para que el agricultor pueda defender su producto.

* El sector en cifras

El sector de la aceituna de mesa aporta más de 1.300 millones de euros a la producción final agraria y se concentra principalmente en la provincia de Sevilla, donde cuenta con 85.000 hectáreas, lo que supone el 70% del total nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo