Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Consulta pública para reducir los GEI

           

Consulta pública para reducir los GEI

25/07/2018

La Comisión Europea acaba de lanzar formalmente la consulta pública para la elaboración de la Estrategia europea para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a largo plazo. El objetivo de la consulta es recabar puntos de vista y opiniones sobre las vías tecnológicas y socioeconómicas a explorar en esta hoja de ruta de descarbonización e identificar los desafíos y las oportunidades relevantes para llevarla a buen término.

El Ejecutivo comunitario invita a participar a cualquier parte interesada, incluidos ciudadanos, empresas, ONG, comunidad científica, etc, así como a las autoridades municipales, regionales, nacionales e internacionales. La consulta incluye, entre otras cuestiones, preguntas sobre el nivel de ambición necesario en materia de reducción de emisiones, acciones clave para lograr esa transformación, los desafíos y oportunidades sociales y económicas, el papel del consumidor, la necesidad de inversión e innovación, y también aborda cuestiones técnicas sobre el potencial de algunas opciones de mitigación.

El cuestionario está disponible en todas las lenguas oficiales de la UE, y el tiempo medio para completarlo es de 25 minutos. La Comisión Europea ha fijado el 10 de octubre como fecha límite para el envío de comentarios. La dirección para acceder a la consulta es la siguiente: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/long_term_ghg_reduction

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, anima a todos los ciudadanos a hacer lo mismo: “Es una oportunidad de participar de forma activa en la configuración de cómo queremos que sea nuestro día a día en la UE del futuro. Se trata de cuestiones que no nos son ajenas en nuestra vida cotidiana, que tienen que ver con cómo nos movemos y cómo consumimos. Tampoco lo son a las perspectivas de éxito de la actividad empresarial y la prosperidad económica de nuestro país”. España y la UE, junto a otros países, ya trabajan en la Plataforma 2050 para impulsar estrategias de reducción de emisiones para mitad de siglo en coherencia con el Acuerdo de París.

El Acuerdo de París insta a todos los países a mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2°C, y perseguir esfuerzos para limitar el aumento a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Las partes del Acuerdo de París deben comunicar para 2020 sus estrategias de descarbonización a largo plazo. En marzo pasado, el Consejo Europeo invitó a la Comisión a presentar una propuesta de estrategia a 2050, teniendo en cuenta los planes nacionales. El Parlamento Europeo hizo una solicitud similar.

Los resultados de esta consulta pública serán un elemento importante para la adopción de la Estrategia, que la Comisión prevé llevar a cabo a finales del otoño, a tiempo para presentarla en la próxima Cumbre del Clima de la ONU en Katowice (COP24).

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo