El Consejo Internacional de Cereales (CIC) ha estimado una importante caída de existencias mundiales de colza, que podrían llegar a su nivel más bajo en seis años, con 4,9 Mt. El motivo sería la menor cosecha en la UE, que pasa de 22 Mt en 2017 a 20,5 Mt en 2018, así como en Australia, que pasan de 3,7 Mt a 3,1 Mt. Paralelamente, crecería el consumo mundial, que pasaría de 73,3 a 73,5 Mt.
Para la campaña 2018/19, el CIC proyecta una producción mundial de colza de 72,1 Mt, casi un 3,5 % por debajo de la producción 2017 que fue de 74,7 Mt. La sequía en los UE y Australia ha reducido el potencial de rendimiento de sus colza.
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) estima una producción mundial de colza de 72,44 Mt, lo que supondría 2,3 Mt menos que la campaña pasada (74,75 Mt), como consecuencia de la menor producción en la UE, Australia, Ucrania y Rusia. En la UE, la producción de colza es menor por las reducciones en Alemania y el Reino Unido como consecuencia de la persistente sequía, así como también en Francia, pero por la presión de las plagas. El USDA ha estimado en esta campaña 20,2 Mt frente a los 22,17 Mt de la campaña anterior.
Los datos del CIC y del USDA difieren, pero según destaca Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias, son datos que a medida que se vaya cosechado tendrán un mayor coincidencia. En cualquier caso, el tema es la delicada situación del balance de la colza, con un consumo creciente y una producción sometida al estrés del clima.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.