• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA: “La agricultura española necesita a las personas inmigrantes para seguir adelante”

           

UPA: “La agricultura española necesita a las personas inmigrantes para seguir adelante”

23/07/2018

Una delegación de la organización agraria UPA se reunió el viernes con la secretaria de Estado de Migraciones, la almeriense Consuelo Rumí, para trasladarle la necesidad de “trabajar activamente regulando y controlando” la llegada de trabajadores inmigrantes a la agricultura española.

“Las cosas deben hacerse bien”, han explicado a Rumí los representantes de UPA. La agricultura española, sobre todo en provincias como Huelva, Almería, Granada o Murcia, tiene una alta demanda de mano de obra temporal en los momentos de cosecha. Sólo en Huelva, UPA prevé que este año se necesite a cerca de 20.000 personas para trabajar en la recogida de la fresa.

“Debemos evitar la falta de mano de obra del año pasado”, señalan desde UPA. Las cosas se pueden hacer mejor, aseguran, adelantando todo el proceso de apertura del contigente y realizando viajes a las zonas de origen de los trabajadores para hacer un proceso de selección. Los agricultores piden que se prime a personas que ya hayan venido en otras ocasiones, por su “experiencia y el interés que demuestran campaña tras campaña”.

UPA ha reconocido como «absolutamente prioritario» proteger a las trabajadoras de cualquier problema de tipo laboral, social o personal, como los casos de agresiones sexuales sufridos esta campaña. Los agricultores han propuesto un plan de formación para los capataces y capatazas que gestionan las fincas agrícolas para ayudar a evitar estos problemas.

Regulación y transparencia para proteger a un colectivo necesario

“Los inmigrantes son un colectivo imprescindible para la agricultura española”, han señalado desde UPA. “La realidad es que los agricultores publican ofertas públicas de empleo, con sueldos bastante por encima del salario mínimo interprofesional, y no es nada fácil cubrirlas. Desde luego con mano de obra sólo española, sería imposible”, explican. “Trabajar en el campo es muy duro y no mucha gente está dispuesta”.

La organización agraria ha pedido también a Rumí un plan de apoyo a la formación de las personas inmigrantes, como el que ya están desarrollando en Almería, Murcia y Huelva -con la financiación del Fondo Social Europeo- donde UPA ha formado a cerca 5.000 personas inmigrantes en situación regular en 10 años, con una inserción laboral del 60%, siendo los empleadores los propios agricultores.

UPA Almería también ha destacado la labor de apoyo que realizan a menores inmigrantes –la mayoría de ellos llegados en patera– para darles una formación básica en materia de riego, lucha biológica, regulación de temperatura o manejo de fitosanitarios y permitirles así acceder a un empleo en el sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo