Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Andalucía ha puesto el 81% del presupuesto del PDR 2014-2020 a disposición del medio rural,

           

Andalucía ha puesto el 81% del presupuesto del PDR 2014-2020 a disposición del medio rural,

23/07/2018

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha puesto ya en el presente marco comunitario 1.492 millones de euros a disposición del impulso de lo ecológico y la sostenibilidad, la modernización del sector agroalimentario, el relevo generacional o la mejora de la eficiencia de los regadíos. La cifra, como resalta el responsable del ramo, Rodrigo Sánchez Haro, supone el 81% del presupuesto que este departamento autonómico gestiona del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2020, “cuando aún quedan cinco años para su ejecución”, ya que el plazo para  ello se prolonga hasta 2023.

Sánchez Haro subraya, además, que el 62% del total de ayudas convocadas, en torno a 920 millones de euros, ya está asignado a los beneficiarios, “tiene nombres y apellidos”. El consejero, tras aclarar que Europa sólo permite abonar los fondos una vez que los destinatarios han ejecutado las actuaciones (las inversiones sí pueden comenzar desde que se solicita la subvención), ha expuesto que el presente mes de julio acabará con alrededor de 430 millones de euros ya pagados.

El titular de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, resalta que el Gobierno andaluz “no está para apremiar a los jóvenes, a los agricultores y a los ganaderos, sino para apoyarlos”. Algo que, asegura, “hacemos con 70 líneas del PDR y con 100 convocatorias más de ayudas de otros programas”. En total, 170 disposiciones, con 5.862 millones de euros en la calle, y más de 300.000 expedientes cada campaña que hacen posible, asevera Rodrigo Sánchez, que cada año lleguen al sector agrario más de 1.400 millones de euros. “Y ello, en un contexto en el que Andalucía acumula nueve años consecutivos de anticipos de estos fondos”.

Rodrigo Sánchez pone además en valor el compromiso del Gobierno andaluz con el medio rural en contraste con los siete años de “repudia” del Ejecutivo del PP en La Moncloa a “nuestros agricultores y ganaderos”. En este sentido, lamenta el rechazo de los populares “al incremento de las ayudas para los jóvenes y las mujeres, a una Política Agrícola Común (PAC) fuerte para Andalucía y a un aumento de los fondos para el desarrollo de nuestros pueblos”.

Por su parte, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha destinado 139 millones de euros a la modernización del campo en sólo dos anualidades, “frente a los 100 millones de euros de todo el marco anterior”, y 168 millones de euros (incluyendo los 13 millones recientemente aprobados dentro de la Inversión Territorial Integrada, ITI) a la incorporación de más de 2.700 jóvenes a la actividad agraria, lo que sitúa a Andalucía, en palabras de Sánchez Haro, como la comunidad autónoma que más recursos dedica a fomentar el “indispensable” relevo generacional. Todo ello, unido a una “firme apuesta” por la igualdad en el sector agroalimentario y pesquero, con “un gran hito como hacer realidad la presencia femenina en sus órganos de decisión”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo