El valor mensual del comercio agroalimentario de la UE en mayo pasado se mantuvo fuerte con 11.200 millones de euros en exportaciones y 10.000 millones de euros en importaciones. Para las exportaciones, supone una reducción del 5,7% con respecto a mayo pasado, que fue un año récord. El valor de importación mensual fue un 8,4% menor que en mayo de 2017, lo que resulta en un superávit comercial agroalimentario de 1.200 millones de euros, un 23% más que en mayo de 2017. Estas son las principales conclusiones del último informe mensual de comercio publicado por la Comisión Europea.
Los mayores incrementos en valor de las exportaciones de mayo pasado en comparación con mayo de 2017 se registraron en Marruecos (hasta 36 millones de euros), Rusia (25 M€), Sudáfrica ( 22 M€) y Argelia (20 M€). Las exportaciones a China y EEUU fueron las que más cayeron, con bajadas de 196 M€ y 180 M€, respectivamente.
Para sectores, se registraron grandes crecimientos en las exportaciones de licores y aceites vegetales, con aumentos de 48 M€ y 22 M€, respectivamente, en comparación con 2017. Se observaron caídas en las exportaciones de ácidos grasos y ceras (92 M€), cueros en bruto (88 M€) y leche en polvo (80 M€).
En cuanto al valor de las importaciones agroalimentarias de la UE en mayo pasado en comparación con mayo de 2017 se registró un aumento para las importaciones procedentes de Chile, Marruecos, Túnez y Egipto. Por el contrario, se registraron descensos en las de Ucrania, Indonesia, Argentina y Australia.
Por sectores, las reducciones más significativas fueron en café sin tostar, las semillas oleaginosas y el aceite de palma, mientras que solo las importaciones de frutas tropicales aumentaron notablemente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.